El P. Enric Puig y el P. Hilari Raguer, reben les Creus Sant Jordi de manos del presidente Mas
Entre las instituciones galardonadas se encuentra la prestigiosa Fundación Vidal y Barraquer, dedicada a la salud mentalEntre les institucions guardonades hi ha la prestigiosa Fundació Vidal i Barraquer, dedicada a la salut mental

El Gobierno de la Generalidad entregó el pasado martes la concesión de la Creu de Sant Jordi de este año a 27 personas y 15 entidades del Principado.
La Creu de Sant Jordi es uno de los máximos reconocimientos que puede recibir una persona por parte de la Generalitat de Cataluña. La distinción se creó en 1981 con el fin de distinguir a las personas naturales o jurídicas que, por sus méritos, hayan prestado servicios destacados a Cataluña. Cualquier ciudadano, grupo de ciudadanos o entidad puede solicitar que se otorgue este galardón a alguna persona, ya sea física o jurídica.
Nos complace destacar que entre los galardonados se encuentran los nombres de dos destacados eclesiásticos , el historiador y monje de Montserrat, P. Hilari Raguer, y el jesuita P. Enric Puig, secretario general de la Fundación Escuela Cristiana de la Fundación Escuela Cristiana de Cataluña y que fue secretario general del Arzobispado.
También fue galardonada la Fundación Vidal y Barraquer, que este año conmemora el cincuenta aniversario de su fundación, con una intensa actividad dedicada a la salud mental en los campos de la enseñanza, la investigación y la atención clínica a la población desde de la asistencia primaria en la red de la atención sanitaria.
Sin olvidar que entre las personas e instituciones galardonadas las hay que hacen su labor cultural o social, especialmente para las personas en riesgo de exclusión social, con un espíritu de servicio a nuestra sociedad que merece una profunda valoración desde la visión cristiana de la realidad .
Con los más desfavorecidos
Merece ser destacada, en este sentido, la concesión de esta distinción, a título póstumo, Lluís Martí y Bosch, promotor social nacido en Barcelona, el Barcelonès, que -como dice la motivación oficial de la concesión – «ha sobresalido en el impulso y la proyección del voluntariado catalán. Fundador y primer presidente de la Federación Catalana de Voluntariado Social y de la Asociación Internacional de Voluntariado, se ha esforzado singularmente en la mejora de las condiciones de vida de los sectores más desfavorecidos».
Ejemplar en el sentido social y cristiano es también la Fundación Busquets de Sant Viçenç de Paül, entidad vinculada a las Hijas de la Caridad, con sede en Terrassa, en Barcelona y creada a principios del siglo XX, «a fin de atender a menores, adultos y familias en riesgo de exclusión social. Por su meritoria dedicación, desde Terrassa, a las necesidades de las personas desde el punto de vista asistencial y educativo, y por la labor de sensibilización colectiva en la construcción de una sociedad más solidaria».
Razones del reconocimiento
El motivo de la concesión de la Creu de Sant Jordi a la Fundación Vidal y Barraquer, el alma de la que han sido los doctores Jordi Font, jesuita, y Josep M. Bové, la motivación que señala nota oficial es «la calidad de la asistencia que presta en sus centros de salud mental a personas con trastornos psicopatológicos, complementada por la apuesta formativa y de investigación en los ámbitos de la psicología y de la psiquiatría».
Al P.Enric Puig le es concedido el galardón, «por su destacada dedicación a los niños y jóvenes, a través de la escuela y del mundo del ocio. Ha sido, entre otros cargos, director general de Juventud de la Generalitat y secretario general del Arzobispado de Barcelona. Actualmente preside el Patronato del Instituto Químico de Sarrià y es el secretario general de la Fundación Escuela Cristiana de Cataluña».
En cuando al monje de Montserrat e historiador P. Hilari Raguer, se le otorga la distinción «por su compromiso social y con la catalanidad, desde una destacada contribución a la historiografía como autor, entre otros, de libros sobre historia política y religiosa, fundador de la revista Documentos de Iglesia. Cabe destacar los estudios dedicados a Manuel Carrasco y Formiguera , el general Domènec Batet y Unión Democrática de Cataluña durante el periodo republicano».