El obispo Taltavull, pregonero de Semana Santa en la iglesia del Carmen de Mahón
El auxiliar de Barcelona pidió que todo cofrade, además de profundizar en la formación y participar en la acción litúrgica y sacramental de la Iglesia, destaque por su compromiso social

El obispo Sebastià Taltavull asistió el pasado miércoles en la iglesia del Carmen de Mahón para pronunciar el pregón de Semana Santa . En el acto, organizado por la junta de cofradías, asistió Diego González, presidente de la Cofradía de la Piedad y San Juan Evangelista, Ángeles Campos, que presentó al pregonero de este año y el obispo de Menorca, Salvador Giménez .
Al abrir el pregón, el obispo auxiliar de Barcelona citó al Papa Francisco para reforzar el mensaje de una iglesia renovada y cercana al pueblo. «Tal y como dice el Papa, somos una Iglesia en salida, que quiere hacerse presente en los escenarios y en los desafíos siempre nuevos de la misión evangelizadora. Hay que salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias».
Además hizo hincapié en «no ignorar la tremenda importancia que tiene una cultura marcada por la fe», ya que «una cultura popular evangelizada contiene valores de solidaridad que pueden provocar el desarrollo de una sociedad más justa y creyente».
Cofrades
El pregón del obispo Sebastià Taltavull animó a los cofrades a ser auténticos, sentir la Iglesia y ejercer la misión de mostrar en público la fe que les ha de motivar. Dijo que ser cristiano «no es un traje que se pone y se quita, sino que siempre va con él , de día y de noche».
También valoró el incremento de participación de las cofradías, especialmente de los jóvenes, pero recordó que no se puede ser cofrade y no sentirse miembro de la Iglesia. Por ello comentó que «la procesión es un peregrinaje, no un desfile». Además, añadió que «todo cofrade, además de profundizar en la formación y participar en la acción litúrgica y sacramental de la Iglesia, debería distinguirse por su compromiso social».
Fue especialmente interesante su interpretación de cada uno de los pasos de las siete cofradías. A cada una de ellas les preguntó: «Cofrades, donde estamos? junto a quien estamos? en qué comunidad estamos arraigados para vivir y alimentar nuestra fe? como la comunicamos a los demás?».
Cuaresma y Pascua
Con palabras del Papa, se refirió al hecho de que no tiene sentido celebrar más la cuaresma que la Pascua. «Comprendo las personas que tienden a la tristeza por las graves dificultades que han de sufrir, pero hay que permitir que la alegría de la fe comience a despertarse, como una secreta pero firme confianza , incluso en medio de las peores angustias «, explicaba el obispo Taltavull .
Y concluyó con palabras esperanzadoras del Papa, con tres propuestas: vivir la autenticidad de Jesús; vivir la Iglesia y vivir el ardor de su misión. «Jesucristo puede romper los esquemas aburridos en los que pretendemos cerrarlo y nos sorprende con su constante creatividad divina. Cada vez que intentamos volver a la fuente y recuperar la frescura original del Evangelio, brotan nuevos caminos y palabras cargadas de renovado significado para el mundo actual».