El Milagro de Lourdes

En marcha un nuevo peregrinaje, aprovecha y descubre la esencia de los miembros i peregrinos de la Hospitalidad

Ya ha empezado la cuenta atrás. El peregrinaje de junio se acerca; próxima parada, Lourdes. Las inscripciones ya están abiertas para todo aquel que se decida a lanzarse a esta aventura, que del 25 al 29 de junio tiene el reto de llenar los corazones de aquellas personas enfermas y con discapacidad que durante todo el año esperan hacer este viaje y encontrarse con la Virgen y el milagro de Lourdes.

Se trata del 158ª Peregrinación que la Hospitalidad de la Virgen de Lourdes organiza. En total ya son muchos los años durante los cuales muchos peregrinos, hospitalarios, estudiantes voluntarios, médicos y enfermeros se han sumado a este viaje. Cuatro días que permiten, a todo aquel que se apunta, desconectar de su rutina diaria para entrar en el paisaje frondoso de Lourdes y dejarse llevar por la solidaridad hacia el otro y el ambiente familiar que se crea entre todos.

La Joya de la Misión

Cada año hay un lema que encabeza el peregrinaje y este año es «La Joya de la Misión», referente a las palabras del Santo Padre expresadas en el Evangelii Gaudium y la misión que nos encomienda: «Salgmaos, salgamos a ofrecer a todos la vida de Jesucristo».

Lourdes, en este sentido, se transforma en la periferia donde se acoge la injusticia, el dolor y la miseria. De esta manera la Hospitalidad participa de esta misión, motivando a salir de nuestra rutina para embarcarnos en este encuentro con personas en situación más precaria y necesitada. Tal como dice el consiliario de la entidad, Mn. Andreu Oller, «el peregrinaje es una experiencia de iglesia que se pone en situación de ir al límite del dolor y del sufrimiento humano para encontrarnos allí con hombres y mujeres que son nuestros hermanos y compartir la vida con ellos, y juntos descubrir que somos hijos del mismo Padre «.

Una estancia para crecer

Durante la estancia, además de visitar el paisaje que ofrece la población de Lourdes, son muchos los actos que se organizan y las actividades programadas, de las cuales la mayor parte tienen lugar dentro del recinto del Santuario. Entre las citas indispensables y míticas destacan además de la misa de bienvenida, la procesión del Santísimo, la espectacular procesión de antorchas, así como la esperada visita a la Gruta de la Virgen o la Misa Internacional con peregrinos de otros países del mundo.

Además, entre todos estos actos tienen lugar miles de momentos de confidencia y entretenimiento entre peregrinos, así como entre éstos y los enfermos o las personas con discapacidad. Según algunos de los más veteranos, «son los momentos que marcan la diferencia», cuando uno conoce al enfermo que traslada de sitio a otro,  al que está atendiendo o la experiencia del otro en palpar la gruta de la Virgen de Lourdes.

Se trata de un agradecimiento mutuo, del enfermo hacia el voluntario y el voluntario hacia el enfermo que le muestra la fuerza que todos tenemos dentro para salir adelante.

Súmate al peregrinaje

Las listas para hacer la inscripción ya están listas y el plazo finalizará el 5 de junio. Todo aquel que desee sumarse al peregrinaje y esté en Barcelona puede acudir a los despachos de la Hospitalidad, ubicados en la calle Consejo de Ciento 228 bajos, todos los martes y los jueves de 16:30 a 20 horas. En caso de que no pueda ir a Barcelona o se viva en otra población habrá que ponerse en contacto con la Delegación correspondiente.

Para más información descárgate la hoja informativa de la Hospitalidad de la Virgen de Lourdes. 

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...