«El me llamó Malala»
Descubre la galardonada con el Nobel de la Paz 2015, un testimonio y una experiencia de lucha contra las represion sociales
esta semana desde el cine espiritual se propone al espectador conocer una vida digna de ser contada, y por ello, reproducida en una por el película. Se trata del testimonio de Malala Yousafzai, galardonada con el premio Nobel de la Paz en 2015, protagonista de la película El me llamo Malala, sobre la experiencia de esta chica de dieciséis años que luchó por la educación de las mujeres.
Una premio Nobel
Se trata de una por • película documental, que expone la experiencia de esta joven de 16 años de la localidad Pakistaní los Valle de Swat, donde los talibanes prohibieron en 2009 que las chicas fueran a la escuela. La Malala, sin embargo, no dejó de ir a la escuela, hasta que un día, fue tiroteada cuando estaba en el autocar, donde estuvo a punto de morir. A partir de este atentado se comenzaron a levantar las protestas en todo el mundo. La Malala, que se hizo aún más fuerte y ahora es cofundadora del Fondo Malala, que vela por la educación de las niñas. En 2015 toda su labor en el mundo educativo fue reconocida y ganó el premio Nobel de la Paz.
Icona social
A través del filme, el espectador descubre la lucha la esperanza y la lucha de esta joven, que se ha hecho un icono entre la sociedad paquistaní, como la defensora de la enseñanza, extendiendo así este deseo de conocer de todas las chicas pakistaníes. Tal como explica el padre Peio Sánchez, «Presenta el rostro del Islam que quiere saber para conocer a Dios»