El Maestro, (Non è nunca tropo tarde)
Giacomo Campiotti trae una nueva producción en los cines sobre Alberto Manzi, un referente pedagogo de tras la II Guerra Mundial
Moscati trae una nueva producción en los cines sobre Alberto Manzi un referente pedagogo de tras la II Guerra Mundial
Del director de Blanca como la nieve roja como la sangre o Moscati llega a los cines El Maestro (Non è nunca tropo tarde). Como todas las producciones de Giacomo Camppioti, una vez más el cineasta italiano despunta por su toque humanista que permite llegar a la esencia de cada personaje. Esta vez el protagonista es Alberto Manzi, un profesor que murió en 1997, que destacó por su lucha social contra el analfabetismo, pasada la Segunda Guerra Mundial.
Deseo de saber
El Maestro viene interpretado por Claudio Santa María que apenas empieza a buscar trabajo al inicio de la post guerra. Después de muchas dificultades para obtener una buena plaza en los centros docentes, por falta de recomendaciones, acabará decidiéndose por un reformatorio lleno de conflictos internos. Después de muchos esfuerzos para inculcar el deseo del saber a los jóvenes y de varias disputas con el director del centro, Manzi conseguirá ganarse la confianza de sus alumnos.
«Profesor líder»
Aunque esta temática «de alumno conflictivo y profesor líder» ya ha sido muy explotada, Mn. Peio, destaca esta llamada a la petición de buenos docentes necesarios para el futuro de la sociedad. Una demanda que viene con cara y ojos, concretamente de Alberto Manzi, un hombre que tras dedicar toda su carrera como profesor, incluso, poner en marcha un programa televisivo de aprendizaje para contribuir a la difusión de la alfabetismo y el saber, necesario para todos, que dignifica la persona.