El legado del Concilio Vaticano II
El Cardenal Sistach inaugura el cuarto y último simposio que la Facultad de Teología y el Arzobispado de Barcelona dedican a este trascendental acontecimiento eclesial

Ha marcado la Iglesia actual: este hecho es innegable. Hablamos del Concilio Vaticano II que, a cincuenta años vista desde su inicio, aunque sigue teniendo vigencia hoy. Dentro de los actos de conmemoración de este trascendental acontecimiento eclesial, la Facultad de Teología junto con el Arzobispado de Barcelona han organizado la cuarta edición del Simposio Internacional sobre el Concilio Vaticano II que, este año, lleva por título ‘La Iglesia del diálogo y el servicio’. Basado sobre todo en el análisis de la Gaudium et spes, las nueve ponencias que han profundizado y profundizarán en esta constitución pastoral -que este lunes también celebrará los 50 años desde su aprobación- pretenden subrayar la importancia de una iglesia en salida.
Inauguración y ponencias
La inauguración del Simposio Internacional -donde participan profesores de la Universidad de Comillas y de Roma- ha ido a cargo del Gran Canciller del Ateneo San Paciano, el Cardenal Martínez Sistach, quien ha confesado que se ha organizado durante cuatro años seguidos porque «la diócesis y la iglesia deben involucrarse» en dar a conocer los frutos de este gran evento. «Podemos decir que en general los contenidos de esta constitución conciliar son bastante actuales, a pesar de la evolución de nuestro mundo y de las sociedades y Estados. Cambios culturales, sociales, económicos y de otras órdenes han planteado nuevos problemas que encuentran en parte o fuerza la solución en ese documento conciliar», dijo el administrador apostólico.
Posteriormente, ha sido el turno del obispo de Sant Feliu de Llobregat, Mons. Agustí Cortés, quien ha hablado de cómo la Palabra se hizo diálogo a lo largo del tiempo. Después de una pequeña pausa, Mn. Emili Marlès ha retomado las ponencias dedicando una hora al Cielo Nuevo y la Tierra Nueva, términos que aparecen en algunos puntos del Concilio y que atraen a mucha gente, por lo que ha desarrollado esta situación y como a lo largo de la historia se ha dialogado con la ciencia sobre estos conceptos. Ha abierto la tarde la ponencia del Dr. Joan Planellas sobre la pobreza en la Gaudium et spes, centrada en el fundamento cristológico.
El Simposio Internacional continuará este jueves con cinco ponencias más. Lo podéis seguir en directo en nuestra televisión.