El GTER, entre los galardonados con la Creu de Sant Jordi

El Grupo de Trabajo Estable de las Religiones (GTER) recibe el distintivo por fomentar una base de convivencia, de pedagogía y de acción desde la paz, la armonía entre las creencias y la colaboración para contribuir a un mundo humanamente más respetuoso

El Grupo de Trabajo Estable de las Religiones (GTER) se encuentra entre los galardonados con la Cruz de Sant Jordi, que el Gobierno ha concedido a 27 personalidades y 15 entidades destacadas por sus servicios prestados en Cataluña en la defensa de su identidad o en el plano cívico y cultural.

El GTER ha recibido el galardón como reconocimiento de su labor como entidad pionera en la Península Ibérica y de referencia en Europa en su ámbito. Lo integran representantes de diversas confesiones que hacen del diálogo interreligioso una base de convivencia, de pedagogía y de acción desde la paz, la armonía entre las creencias y la colaboración para contribuir a un mundo humanamente más respetuoso, culturalmente más plural y socialmente más inclusivo.

Mn. Antoni Matabosch, expresidente de la entidad, expresa su sorpresa y agradecimiento por el galardón recibido. «Damos las gracias a que se reconozca un trabajo que hemos hecho durante estos años. Un trabajo en el que hemos puesto mucha ilusión e interés. Se trata de una tarea totalmente necesaria y por eso hemos procurado trabajar duro».

La tarea de la entidad

Tal y como explica su expresidente, el GTER es una asociación en la que participan los representantes oficiales llamados oficialmente de cinco religiones diferentes, concretamente el catolicismo, la iglesia ortodoxa, el protestantismo, el judaísmo y el islam.

Su finalidad es el trabajo conjunto de las diferentes religiones para fomentar la incorporación a la sociedad de las religiones, porque partiendo de las bases de las cinco confesiones se construya la paz en la sociedad. «Queremos introducir, completar y construir la paz y armonía en nuestra sociedad», muestra Mn. Matabosch.

Iniciativas de cara al futuro

El expresidente del GTER explica que a partir del reconocimiento recibido, el objetivo del grupo de trabajo es conseguir que el tema interreligioso adquiera la importancia que se merece. «Nos interesa que la relación entre las religiones sea considerado algo muy importante y se le dé más importancia y más relieve».

Siguiendo este principio, las religiones que forman parte del GTER se han comprometido en la participación de la campaña de la Generalidad sobre la Pobreza energética. Por otra parte, las tres religiones cristianas de la entidad han comenzado la colaboración conjunta para ofrecer ayuda a la población perseguida y con necesidades de algunos países como Irak o Siria.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...