El Grupo de Trabajo Estable de Religiones celebra sus primeros 10 años

El próximo 7 de julio, a las 18h, en el Palau de la Generalitat de Catalunya, presidida por el presidente Artur Mas, tendrá lugar la conmemoración de los diez años

El GTER, como grupo único en la península, sitúa a Cataluña pionera en el diálogo entre religiones.10 años suprimiendo estereotipos y fomentando la colaboración y el entendimiento entre las religiones y el resto de la sociedad civil.

Un grupo de representantes oficiales religiosos de las confesiones católica, protestante, musulmana, judía y ortodoxa, entre 2004 y 2005, se convirtió en un hecho histórico sin precedentes: la creación de un nuevo paradigma de relaciones entre las religiones, y entre los creyentes y el resto de sociedad civil. Las religiones, con su capacidad de entendimiento, plenamente responsables, se autoreconocen y se autoorganizan como de otros ámbitos de la sociedad. Los líderes religiosos, conjuntamente con el resto de sus comunidades, de los creyentes, adquirieron la responsabilidad sentida de implicarse y de establecer relaciones y lazos con los demás. Pusieron en funcionamiento un espacio de encuentro, el GTER y el Consejo Interreligioso, que se han mantenido fieles durante todos estos años a su objetivo fundacional de convertirse en puentes de diálogo activos y comprometidos entre las diferentes religiones del país y con el resto de la sociedad.

Y lo ha hecho siendo un modelo de diálogo entre las religiones basado en la transformación social, en la pedagogía de la acción, más allá de un exclusivo debate teológico. La movilización, el compromiso, la lucha contra los estereotipos, la discriminación y los prejuicios, han sido la brújula fiel y significativa de estos años. De la coordinación de los diferentes creyentes que ya trabajaban el terreno, surgieron las comisiones del GTER: comisión de mediación; de centros penitenciarios, la de inmigración y recién llegados; o la reciente de medios de comunicación.

Durante estos 10 años, el GTER se ha convertido en un modelo internacional de diálogo abierto, conciliador, capaz de adaptarse a las necesidades actuales y mostrando al resto del mundo que hay también otro modelo de hacer diálogo interreligioso: un diálogo de vida fundamentado en la esperanza y el compromiso.

Ha creado también instrumentos de formación y de difusión conjunta entre todas las religiones y con otras entidades y administraciones que lo ha llevado a organizar de manera sistemática, periódica y continuada, seminarios, simposios y jornadas.

Uno de sus activos más relevantes durante estos últimos años han sido los encuentros internacionales, como son por ejemplo la organización de los encuentros oficiales Interreligiosos Iberoamericanos dentro del Foro Iberoamericano, conjuntamente con Religiones por la Paz, o las celebraciones por la convivencia dentro de la semana Mundial por la armonía Interconfesional.

Desde su creación ha habido 3 encuentros interreligiosos iberoamericanos; 3 premios en Convivencia y Diálogo Interreligioso; y más de 130 encuentro de representantes, responsables y portavoces de comunidades de religiosas en Cataluña.

Las cuatro características que explican lo que han sido estos 10 años son:

Grupo: las religiones han compartido espacio a igual, con propuestas que siempre han sido tomadas por unanimidad y basadas en la actitud de construir.

Trabajo: el compromiso, la vocación de servicio y la fuerza de la amistad han sido el motor y la guía en este viaje.

Estable: los encuentros mensuales durante estos diez años han creado espacios sólidos de confianza, de relaciones profundas, libres y sinceras entre personas de religiones diferentes, fundamentales para crear un diálogo auténtico.

Religiones: siempre como creyentes, en el descubrimiento y el servicio hacia el otro, se ha fomentado el encuentro y el trabajo en diferentes círculos internos y territoriales -a nivel de país, de ciudades, internacional, de comisiones, de expertos o de gente comprometida-

Más información:

www.grupdereligions.org o al teléfono 934872473

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...