El fútbol, ​​la pasión de Brasil

Comienza el Mundial de Fútbol en Brasil entre las críticas de la Iglesia católica brasileña y el mensaje del Papa Francisco en la ceremonia de inauguración

Brasil se convierte, durante el próximo mes, en el escenario del Mundial de Fútbol. Este deporte, sin embargo, no sólo se juega en los estadios. También las calles del país son testigo de los primeros toques de los niños, de los partidos fraternales entre una misma comunidad, de la victoria y de la derrota. Incluso en las favelas, entre la pobreza y la miseria, los jóvenes son capaces de olvidar su situación y buscar un pequeño rincón donde montar porterías y ponerse a jugar. Y así pasan el día, con un balón en sus pies, con sus amigos y familiares. La edad no es trascendente. Todo depende de la habilidad futbolística de cada uno. Las disputas en el campo finalizan con un abrazo fuera del terreno de juego y, por la tarde, con una misa fraternal. En Brasil, el fútbol es el deporte nacional pero también una pasión inseparable de la actitud brasileña.

Pero no todo es afición futbolística. Según Manos Unidas, el 18,6% de la población sigue viviendo en la pobreza en el país más poblado de Sudamérica. Y es que, a pesar de las innumerables riquezas naturales y culturales y su gran potencial económico y de liderazgo, Brasil sigue siendo uno de los países más desiguales del mundo: «el 20% de la población más rica disfruta de una renta media 21, 8 veces mayor que el 20% más pobre».

La crítica de la Iglesia católica

Desde la iglesia católica en Brasil, el país con más católicos del mundo, se han escuchado las voces de denuncia y crítica para gastar millones en infraestructuras del mundial en vez de mejorar las condiciones de vida de la población. Critican a los organizadores del Mundial por desalojar a personas pobres de las proximidades de los estadios, ignorar las leyes medioambientales y entregar el deporte a las «grandes corporaciones» y piden a las autoridades brasileñas que combatan la explotación sexual durante el evento.

El mensaje del Papa

«El deporte es una escuela de paz, nos enseña a construir la paz y puede ser una escucha para la cultura del encuentro». Este es uno de los mensajes que el Papa Francisco ha dado en el vídeo de inauguración del Mundial y ha pedido que la competición sea considerada como «un juego y, al mismo tiempo, una ocasión de diálogo, de comprensión, de enriquecimiento humano recíproco». También a través de su perfil en Twitter, el Pontífice ha deseado que «todos disfruten de un maravilloso mundial», jugado con «espíritu de fraternidad».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...