El Dr. Simón nuevo miembro del Consejo de Agentes Sanitarios
El Papa Benedicto XVI acaba de nombrar diecinueve miembros por el Pontificio Consejo para los Agentes Sanitarios. Entre las diferentes personalidades se encuentra el catalán Dr.. Josep Maria Simón, Presidente Internacional de las Asociaciones de Médicos Católicos (FIAMC), el Prof.. Andrea Riccardi, Fundador de la Comunidad de San Egidio, así como también, el Hno. Donatus [...]
El Papa Benedicto XVI acaba de nombrar diecinueve miembros por el Pontificio Consejo para los Agentes Sanitarios. Entre las diferentes personalidades se encuentra el catalán Dr.. Josep Maria Simón, Presidente Internacional de las Asociaciones de Médicos Católicos (FIAMC), el Prof.. Andrea Riccardi, Fundador de la Comunidad de San Egidio, así como también, el Hno. Donatus Forkan, Prior General de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, el cardenal George Pell, arzobispo de Sydney y María Luisa Colombo de las hermanas de la Caridad de Santa Juana Antid Thouret, entre otros.
Con el Motu propio «Dolentium hominum» del 11 de febrero de 1985, el Papa Juan Pablo II instituyó la Pontificia Comisión para la pastoral de los Agentes Sanitarios, que con la «Pastor Bonus» de 1988 pasó a llamarse Pontificio Consejo para la pastoral de los Agentes Sanitarios.
Tiene como objetivos: estimular y promover la labor de formación, de estudio y de acción desarrollada por las diversas Organizaciones Internacionales Católicas (OIC) en el campo sanitario como por otros grupos y asociaciones que trabajan en este sector, a niveles diferentes y de diversas maneras.
El Consejo se encarga también de coordinar las actividades de los diversos Dicasterios de la Curia Romana en relación con el mundo sanitario y sus problemas. Difunde, explica y defiende las enseñanzas de la Iglesia en materia de sanidad y favorece su inclusión en el ejercicio sanitario. También mantiene contactos con las Iglesias locales y, en particular, con las Comisiones episcopales que se ocupan del mundo de la sanidad. Otras finalidades son: seguir con atención y estudiar orientaciones programáticas e iniciativas concretas de política sanitaria, tanto a nivel internacional como nacional, con el fin de advertir su relevancia y consecuencias en la pastoral de la Iglesia. Para cumplir su misión, el Consejo pide la colaboración de expertos y constituye grupos de trabajo «ad hoc» sobre determinadas cuestiones.
El Pontificio Consejo está compuesto por su Presidente, el Arzobispo Javier Lozano B., el Secretario, Padre José Luis Redrado marchite, OH, y el Subsecretario, Padre Felice Ruffini, MI, además de un equipo de 6 Oficiales.Los 36 Miembros y 50 Consultores, nombrados por el Santo Padre, representan a algunos Dicasterios y Organismos de la Curia Romana, al episcopado, Ordenes religiosas hospitalarias y laicos que trabajan en el campo sanitario.
El Presidente, el Secretario y el Subsecretario participan en reuniones Interdicasterial y congresos y conferencias relacionadas con el mundo sanitario. Todos los años, en noviembre el Dicasterio organizada en el Vaticano una Conferencia Internacional sobre temas que conciernen al mundo de la ciencia y de la medicina.
Sus encuentros con obispos desplazados a Roma para realizar su visita «ad limina» permiten al Consejo conocer más directamente los diferentes problemas de pastoral sanitaria de las Iglesias locales. Asimismo, es importante su colaboración con Representantes pontificios por la labor de sensibilización sobre problemas sanitarios en las respectivas delegaciones.
Con una Carta Pontificia del 13 de mayo de 1992, Juan Pablo II instituyó la Jornada Mundial del Enfermo, que se celebra el día 11 de febrero, fiesta de la Virgen de Lourdes, en un lugar diferente cada año.Para esta ocasión, el Papa nombra a un Enviado especial que lo represente en las celebraciones de este día.
El Pontificio Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios edita la revista cuatrimestral «Dolentium Hominum»-Iglesia y salud en el mundo, redactada en italiano, español, francés e inglés.