El Dr. Joaquim Blas, nuevo vicedecano de la Facultad Antoni Gaudí
El nuevo vicedecano es Doctor en teología, profesor ordinario de Historia de la Iglesia en la FHEAG y profesor de patrología al IREL

El Gran Canciller del Ateneo Universitario San Paciano, Mons. Juan José Omella, ha nombrado al Dr. Joaquim Blas y Pastor como nuevo vicedecano de la Facultad Antoni Gaudí de Historia, Arqueología y Artes Cristianas (FHEAG), de la que es decano el Dr. David Abadias y Aurín.
El Dr. Joaquim Blas y Pastor (Calpe, Alicante; 17 de febrero de 1970) cursó el bachillerato en Teología por la Facultad de Teología de Cataluña, se licenció en Teología -especialidad Patrística- por la Facultad de Teología de la Universidad San Dámaso (Madrid ) y posteriormente obtuvo el doctorado por la misma Universidad con la tesis: «Salus cárnicos: hermenéutica de las imágenes conviviales en la teología de Ireneo de Lyon» (UESD, 2014). Ha participado como ponente en diferentes congresos, con aportaciones sobre la teología de Ireneo de Lyon, el gnosticismo y los orígenes del cristianismo, sobre todo en la Facultad de Filología Cristiana y Clásica San Justino de la Universidad San Dámaso.
Es profesor ordinario de Historia de la Iglesia en la Facultad Antoni Gaudí de Historia, Arqueología y Artes Cristianas y profesor de patrología en el Instituto de Investigación y Estudios Religiosos de Lleida (IREL). Actualmente también imparte un curso de especialización en la Facultad de Teología de Cataluña sobre Biblia y Padres de la Iglesia.
Ordenado presbítero en Lleida, el 10 de septiembre de 2006, Mn. Joaquín Blas es rector de las parroquias de la Virgen de la Merced, en Almacelles (Segrià), y de la Asunción de María, en Sucs (Segrià). Es miembro del consejo presbiteral de la diócesis de Lleida.
El Dr. Joaquim Blas, que agradece «a la Iglesia su confianza» por el nombramiento, que considera «un don», pide a Dios «la fuerza para rectificar cada vez que no ejerza el cargo con fidelidad y humildad». «Fidelidad –de fides, fe-, porque tengo que creer en este proyecto universitario, y humildad –d’humus, tierra-, porque tengo que hacerlo con los pies en el suelo», afirmó.
La Facultad Antoni Gaudí de Historia, Arqueología y Artes Cristianas
La Facultad Antoni Gaudí de Historia, Arqueología y Artes Cristianas, impulsada por el Arzobispado de Barcelona, ​​es la primera en recibir la aprobación vaticana para ofrecer estudios en arqueología, tras las instituciones eclesiásticas de Roma y Jerusalén; la cuarta, al ofrecer historia de la Iglesia, junto con instituciones que tienen su sede en Roma, Polonia y México; y la única que combina estos dos estudios con el arte cristiano. La FHEAG es la tercera facultad eclesiástica de Cataluña, junto con las de Teología (FTC) y de Filosofía (FFC); las tres están integradas en el Ateneo Universitario San Paciano, constituido el 1 de octubre de 2015 como una institución universitaria que promueve la docencia y la investigación de las áreas centrales del pensamiento cristiano, el rector es el Dr. Armand Puig y Tàrrech.
Los estudios de la FHEAG, que este año han comenzado el segundo curso de Grado y han activado el Máster en Historia y Patrimonio Cultural de la Iglesia (en convenio con la URL), siguen los criterios de la Santa Sede y, paralelamente, los del sistema educativo de Bolonia. El currículo incluye un primer ciclo o Grado de tres años, un segundo ciclo o máster de dos –de especialización en historia de la Iglesia, arqueología y arte, y patrimonio de la Iglesia-, y un tercer ciclo o doctorado. Hay dos departamentos: el de Historia de la Iglesia y el de Arqueología y Arte Cristiano.
El próximo curso (2016-2017), la Facultad Antoni Gaudí impartirá el primer Diploma de Música Sacra de Cataluña, en colaboración con la Abadía de Montserrat.