El Coro de Cámara Francesc Valls interpreta por sexto año consecutivo el Canto de la Sibila en la Catedral de Barcelona

El Coro, gracias a las investigaciones del Dr. J. Baucells, archivero de la Sede barcelonesa, ha podido recuperar este drama sacro en los mismos espacios y en una forma muy cercana a como se representaba en el siglo XVI

El Coro de Cámara Francesc Valls presenta, por séptimo año consecutivo, la noche de Navidad -justo antes de la Misa del Gallo- la recuperación histórica del Canto de la Sibila en la Catedral de Barcelona. El Canto de la Sibila es un drama sacro que se dejó de representar en la Sede barcelonesa en 1575. La Sibila es un personaje femenino vestido a la antigua con ricas vestiduras y que, con una espada en la mano, anuncia el Apocalipsis.

El amplio fondo documental conservado en la Catedral ha permitido al Coro, de acuerdo con su ideario de recuperación musical, recrear y ofrecer a los ciudadanos de Barcelona, ​​después de más de 400 años, el canto sibilino con la misma melodía y en los mismos espacios en que se desarrolló el s. XVI. La Catedral conserva uno de los fondos documentales más importantes de Europa, lo que ha permitido utilizar la tonada propia y única de la Sibila de la Catedral, diferente de la que es tradicional en Mallorca y otros lugares, y así recrear, muy cuidadosamente, la ceremonia renacentista barcelonesa.

Como es tradición, el Coro encarga a un autor de prestigio una revisión contemporánea del Canto de la Sibila. Este año se le ha encargado al compositor belga Johan Dujick. En las últimas ediciones se había encargado a Jordi Cervelló, Josep Vila, Vic Nees, Narcís Bonet y Xavier Pagès-Corella.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...