El Consejo Asesor para la Diversidad Religiosa presenta su primer documento
«La diversidad religiosa en las sociedades abiertas: criterios de discernimiento» aporta elementos y pautas para la gestión de la diversidad religiosa La Direcció General d’Afers Religiosos de la Generalitat de Catalunya ha publicado «La diversidad religiosa en las sociedades abiertas: criterios de discernimiento», el primer documento elaborado por el Consell Assessor per a la Diversitat [...]

«La diversidad religiosa en las sociedades abiertas: criterios de discernimiento» aporta elementos y pautas para la gestión de la diversidad religiosa
La Direcció General d’Afers Religiosos de la Generalitat de Catalunya ha publicado «La diversidad religiosa en las sociedades abiertas: criterios de discernimiento», el primer documento elaborado por el Consell Assessor per a la Diversitat Religiosa, un órgano independiente formado por expertos religiosos de reconocido prestigio.
Este trabajo está concebido con el objetivo de aportar elementos y pautas para la gestión de la diversidad religiosa, aunque Cataluña ha sido tradicionalmente un lugar de acogida, plural y abierto en cuanto a las diferentes creencias. También pretende facilitar el ejercicio de la libertad religiosa.
«Cataluña afronta en estos momentos los retos más importantes que probablemente hemos tenido como pueblo en los últimos siglos, y debemos afrontarlos con seguridad, convicción y desde la idea de estar unidos en la diversidad», apunta la vicepresidenta del Govern y consejera de Gobernació y Relacions Internacionals, Joana Ortega.
Contenido
El documento consta de diferentes puntos los cuales desarrollan detalladamente todo este concepto. Primeramente a través de una contextualización de la situación en el primer capítulo, «El Nuevo Marco». A continuación se aporta una visión de la oportunidad que supone este escenario de diversidad, y se complementa con unos » Criterios de Discernimiento «, es decir, unas pautas éticas inspiradas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) que deberían regular la gestión política de la diversidad religiosa en la esfera pública.
Otros puntos tratados por este estudio son «Hacia un Modelo Propio de Gestión de la Diversidad » y la » Gestión de la Diversidad Religiosa dentro del Marco Jurídico Vigente «, donde se aborda dónde están los límites de esta libertad y su normalización en sociedades abiertas.
Finalmente se proponen unas «Recomendaciones de orden práctico» en diferentes estamentos como Instituciones Educativas, Medios de Comunicación, Administraciones públicas, Organizaciones de trabajo o instituciones de salud para que la diversidad no sea concebida como un obstáculo a la convivencia, sino una ocasión para crecer .
El documento está disponible en formato electrónico en la página oficial: www.gencat.cat/afersreligiosos