El Congreso Litúrgico de Montserrat, sinónimo de renovación y mejora litúrgica aún hoy

Cien años después del primer simposio sobre liturgia en Cataluña, los principales obispos de la Conferencia Episcopal Tarraconense han organizado un encuentro que analizará la evolución de la liturgia desde 1915 hasta la actualidad

Hacía 25 años que los obispos de toda Cataluña no se reunían para hablar sobre liturgia y 100 desde que se realizó, por primera vez, un congreso dedicado a ésta: el Congreso Litúrgico de Montserrat. Por estos motivos, los obispos de la Conferencia Episcopal Tarraconense junto con el Abad de Montserrat decidieron organizar una cuarta edición de este simposio que, a pesar del paso de los años, se ha convertido ya en un referente del impulso por la renovación y la mejora litúrgica para las diócesis de Cataluña.

El objetivo de esta cuarta edición del Congreso Litúrgico de Montserrat es muy claro: reflexionar sobre el momento actual en la vivencia de la liturgia y marcar pautas de cara al futuro. Sin embargo, también analiza con detalle la evolución en la aplicación de la liturgia: en el primer congreso de este tipo, en 1915, la liturgia era en latín y se daban subsidios a la feligresía para entender qué quería decir y cómo proceder; el segundo simposio, después del Concilio Vaticano II (1965), sirvió para aplicar en Cataluña la reforma litúrgica; y el tercero, a 25 años del segundo (1990), hizo un balance del momento y de cómo se había ido aplicando la reforma.


Pasión por la liturgia

En la inauguración de la IV edición del Congreso Litúrgico de Montserrat intervinieron el Abad de Montserrat, el P. Josep M. Soler; el Arzobispo-Obispo de Urgell, Mons. Joan-Enric Vives; el Arzobispo de Tarragona, Mons. Jaume Pujol y el Cardenal arzobispo de Barcelona, ​​Dr. Lluís Martínez Sistach.

El gran canciller de la Facultad de Teología de Cataluña dedicó su conferencia inaugural a Antoni Gaudí y como éste fue un precursor del Concilio Vaticano II, ya que admiró y estimó la liturgia. Tras una reflexión argumentada sobre este tema, el Cardenal Sistach manifestó que su deseo para el Congreso que acababa de empezar era «que nos ayude a inspirarnos en la Liturgia para vivir una espiritualidad litúrgica y para sacar de la constitución conciliar Sacrosanctum Concilium toda la riqueza que ayude a una «participación plena, consciente y activa» en las celebraciones litúrgicas».

Análisis histórico…

Este viernes ha estado dedicado a recorrer, históricamente, la evolución de la liturgia a lo largo de los cuatro Congresos de Montserrat: el de 1915, el de 1965 y el de 1990. El P. Bernabé Dalmau ha iniciado la jornada y la ha continuado un diálogo sobre Comunicaciones. Después de la comida, ha seguido este diálogo y una mesa redonda sobre la presencia del misterio de Cristo en la liturgia.

… Y desafíos de la liturgia

Esta cuarta edición del Congreso Litúrgico se traslada el sábado a la Abadía de Montserrat, donde el Arzobispo Presidente del Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales, SER Piero Marini, dará una ponencia sobre los desafíos de la reforma litúrgica: recuerdos y testigos. Finalmente, el Congreso concluirá con el Salve y el Virolai cantados por los Motets de la Escolanía de Montserrat.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...