El Cardenal Sistach presenta el trabajo de su 'círculo menor'

En una rueda de prensa en la Sala Stampa, junto con otros moderadores y relatores del Sínodo, el Arzobispo de Barcelona ha explicado que su grupo de trabajo ha constatado que los problemas en la familia se dan en todo el mundo debido a la globalización

Los círculos menores ya llevan tres días trabajando con mucha constancia y, este miércoles, ha sido el momento de hacer las primeras valoraciones. El Cardenal Sistach, como moderador de uno de los grupos de lengua hispánica, ha comparecido en rueda de prensa junto con Mons. Kurtz, presidente de la Conferencia Episcopal de EE.UU., y Mons. Fisichella, relator de uno de los círculos menores de lengua italiana, para explicar cuál es el método de trabajo que siguen y los temas que se han debatido hasta ahora.

Libertad y fraternidad

Sobre el Sínodo, el Arzobispo de Barcelona ha destacado que hay un «clima de comunión y de fraternidad» entre todos los participantes de su círculo menor ya que, como bien dijo el Papa el primer día de Asamblea, «todos los padres sinodales estamos hablando con mucha libertad».

El Cardenal Sistach también ha explicado que su grupo lingüístico se ha dado cuenta de que, aquellos problemas que pensaban que sólo tenían lugar en Occidente, también se han extendido por todo el mundo ya que «la globalización ha llegado a todos los continentes».

Otro debate que han tenido estos días es el del «desequilibrio» entre el Evangelio y la sociedad actual, y la necesidad de una pastoral familiar que presente el matrimonio a los jóvenes y acompañe a los esposos a lo largo de su vida. «Hay errores en la Iglesia y lagunas en las comunidades», ha afirmado el Cardenal Sistach, quien ha añadido que «la oración del pueblo de Dios ayuda a mantener esta libertad [de palabra] para buscar la voluntad de Dios».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...