El cardenal Martínez Sistach asistirá a una conferencia sobre la Encíclica «Laudato Si '»
En este documento el Francisco hace un llamamiento para hacer "una reacción global" para combatir la degradación medioambiental y el cambio climático

El cardenal arzobispo de Barcelona, ​​Lluís Martínez Sistach, gran canciller de la Facultad de Teología de Cataluña, de la Facultad de Filosofía de Cataluña y de la Facultad Antoni Gaudí, presidirá una conferencia dedicada a la encíclica Laudato si’ del Papa Francisco. Este acto académico, que contará con la intervención de los profesores Dr. Emili Marlés (FTC), Dr. Miquel Ramon Fuentes (FFC) y Dr. Lucas Torcal (FHEAG), tendrá lugar el próximo 16 de septiembre a las 19:30 en la Aula Magna del Seminario Conciliar de Barcelona.
Laudato si ‘
Laudato si’ (Alabado seas) es la segunda encíclica del Papa Francisco, que lleva por subtítulo «sobre el cuidado de la casa de todos». En este documento, el Papa critica el consumismo y desarrollo irresponsable, y hace un llamamiento para realizar «una reacción global» para combatir la degradación medioambiental y el cambio climático. Es la segunda encíclica publicada por el pontífice argentino, tras Lumen fidei (» Luz de la Fe «), que se publicó en 2013. La Lumen fidei en gran parte fue redactada por su predecesor Benedicto XVI. Por este motivo Laudato si’ se considera la primera encíclica escrita íntegramente por el papa Francisco.
Pensamiento del Papa
En este documento surgen algunos conceptos clave para entender el pensamiento ecológico del Papa Francisco. Podemos extraer algunas conclusiones como por ejemplo de qué modo podemos colaborar juntos a la hora de abordar este momento de especial responsabilidad, como comprender los graves problemas como la contaminación, el agotamiento de los recursos, el crecimiento desbocado del consumo o la abismo de la desigualdad.
Desde las entidades de Iglesia, parroquias y comunidades debe haber un espíritu colaborativo y de involucración a través de acciones de ecología integral como realizar una auditoría energética, el mercado del intercambio, el pequeño jardín, la tienda del comercio justo o relacionar la economía con la banca ética.