El Cardenal Lluís Martínez Sistach publica la Carta Pastoral 'Vivir la fe y edificar la comunidad cristiana'
El documento trata sobre la dimensión eclesial de la fe y, por primera vez, se pone énfasis en las redes sociales como herramientas para anunciar a Jesucristo El Cardenal Arzobispo de Barcelona, ​​Dr. Lluís Martínez Sistach, ha puesto punto y final, coincidiendo con la solemnidad de la Virgen de la Merced, a la Carta Pastoral [...]

El documento trata sobre la dimensión eclesial de la fe y, por primera vez, se pone énfasis en las redes sociales como herramientas para anunciar a Jesucristo
El Cardenal Arzobispo de Barcelona, ​​Dr. Lluís Martínez Sistach, ha puesto punto y final, coincidiendo con la solemnidad de la Virgen de la Merced, a la Carta Pastoral de la Archidiócesis de Barcelona para el curso 2013-2014, titulada ‘Vivir la fe y edificar la comunidad cristiana‘. En el título se emplean dos de los verbos -vivir y edificar- que utilizó el Papa Francisco al día siguiente de su elección como Pontífice. En este sentido, la Carta Pastoral pretende asumir la encíclica Lumen Fidei y aplicarla a los objetivos del Plan pastoral. La novedad de la Carta Pastoral, que relaciona los términos comunidad, fe, sacramento e Iglesia, radica en la reflexión de la dimensión eclesial de la fe, incluyendo los propósitos del Año de la Fe.
Evangelización, solidaridad e iniciación a la vida cristiana, la base de la Carta Pastoral
La Carta Pastoral actualiza, siguiendo las palabras del Papa Francisco en la encíclica Lumen Fidei, los tres objetivos que marca el Plan Pastoral de la Archidiócesis. El primero es el anuncio de Jesucristo a los que no lo conocen y la evangelización con un espíritu eclesial. Es, en este punto, donde se incide en la importancia de las redes sociales para anunciar a Jesucristo y el Evangelio y se hace una propuesta cultural evangelizadora, como es el programa Multiart, y la Escuela Diocesana de Evangelización.
El segundo objetivo es la pastoral de la iniciación cristiana, una de las actividades centrales de la archidiócesis, mediante el acogimiento, el diálogo y el acompañamiento. En este segundo aspecto merecen especial atención la catequesis familiar y el Servicio Diocesano para el Catecumenado.
Y, el último propósito tiene que ver con la solidaridad como expresión de la fe cristiana, materializada con Cáritas y el sostenimiento de sus proyectos.