El Cardenal Lluís Martínez Sistach nos desvela los detalles de la visita de Benedicto XVI

«El Papa nos ofrecerá un mensaje sobre la misión de la belleza y los artistas» Por su actualidad e interés os ofrecemos la entrevista al Sr. Cardenal, Dr. Lluís Martínez Sistach que, en breve, publicará Catalunya Cristiana.  [Carme Munté] Ya desde hace unas semanas, Catalunya Cristiana ha comenzado su particular cuenta atrás para la visita [...]

«El Papa nos ofrecerá un mensaje sobre la misión de la belleza y los artistas»

Por su actualidad e interés os ofrecemos la entrevista al Sr. Cardenal, Dr. Lluís Martínez Sistach que, en breve, publicará Catalunya Cristiana.

 [Carme Munté]

Ya desde hace unas semanas, Catalunya Cristiana ha comenzado su particular cuenta atrás para la visita de Benedicto XVI en Barcelona con motivo de la consagración del templo de la Sagrada Familia. Quedan 20 semanas para el domingo 7 de noviembre ocurra en nuestro país un hecho histórico de eco mundial y, poco a poco, vamos conociendo todos los detalles. El cardenal Lluís Martínez Sistach, «anfitrión» del Papa en su estancia en Barcelona, nos desvela en esta entrevista el fondo y la forma de la visita, y anima a los barceloneses y los catalanes «a salir de casa, del pueblo o de la ciudad e ir a la Sagrada Familia con el Papa ».  

¿Cómo vive personalmente estos meses de preparación para el viaje del Santo Padre del 7 de noviembre?

Con una actitud de constante agradecimiento al Santo Padre y con una oración constante para que esta visita apostólica de Benedicto XVI dé muchos frutos espirituales y pastorales. La visita del Papa a una diócesis y a una ciudad, es algo extraordinario porque no puede ir a todas las diócesis. Por eso nos tenemos que preparar intensamente y tenemos que enmarcar esta santa visita con toda la pastoral ordinaria que estamos haciendo día a día en la diócesis, en las parroquias y en las instituciones eclesiales. Y queremos que toda Cataluña y toda España se sientan involucradas en esta visita del Papa consagrando la Sagrada Familia.

¿Qué significará el viaje del Santo Padre en Barcelona para la Iglesia y para la ciudad? ¿Será ocasión para que Cataluña reafirme su romanidad?

Significa mucho. Hará veintiocho años de la visita del papa Juan Pablo II. Fue el mismo día y el mismo mes, del año 1982. Pienso que el Santo Padre nos dará lo que es propio de su ministerio de sucesor del apóstol Pedro: nos confirmará en la fe. Él tiene una misión principalísima al servicio de toda la Iglesia y, por tanto, contribuirá a enriquecernos con la catolicidad que tiene que vivir siempre toda la Iglesia diocesana. La solicitud del Papa para todas las Iglesias debería hacer crecer en todos nosotros el espíritu misionero dentro de casa y de cara a los países de misión. La visita del Papa puede suscitar nuevas vocaciones misioneras entre los sacerdotes y los laicos. Y, por supuesto, que afianzará la romanidad de nuestra archidiócesis y de Cataluña, que debe ser una característica nuestra por ser fieles a nuestra identidad. No podemos olvidar que en la versión catalana del credo musicado decimos que creemos en la Iglesia católica, apostólica y «romana».

La estancia del cardenal Tarcisio Bertone, así como de Alberto Gasbarri, responsable de la organización de los viajes pontificios, ha servido para preparar la visita de Benedicto XVI. ¿Podemos decir que ya está todo pensado y planificado hasta el último detalle?

Los detalles del viaje apostólico del Papa se están ultimando por parte del responsable de los viajes del Papa, Alberto Gasbarri, y de la archidiócesis, pero será necesario que el Santo Padre dé la aprobación definitiva. Ciertamente que el acto principal será la dedicación de la Sagrada Familia. La estancia en Barcelona del cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, persona íntimamente unida al Santo Padre, ha contribuido muy positivamente la organización del viaje. Las autoridades políticas tienen una actitud muy positiva de colaboración y ya se están celebrando reuniones conjuntas de los responsables de la seguridad en los diferentes ámbitos y cuerpos, y los obispados de Barcelona y Santiago de Compostela.

¿Cómo se está intentando implicar todo el tejido social y eclesial en la organización y preparación de la visita?

Tanto la venida del Santo Padre en Barcelona como la dedicación del templo de la Sagrada Familia son eventos que por sí mismos implican el tejido social y eclesial. La Sagrada Familia está muy vinculada a los barceloneses y en general a todos los catalanes. Las torres de la Sagrada Familia son un referente de Barcelona todo el mundo porque son multitud las personas de los cinco continentes que visitan, valoran y aman este monumento religioso patrimonio de la humanidad. Sin embargo queremos implicar más y más a todo el mundo para prepararse y participar acogiendo el Santo Padre. Por eso estamos preparando unos carteles que anuncian e invitan a ir con el Santo Padre en la Sagrada Familia, y estamos editando unas catequesis sobre el servicio que presta el Papa, sobre la figura de Antoni Gaudí, arquitecto genial y cristiano ejemplar, y sobre la la iglesia de la Sagrada Familia.

¿Cómo se llena de contenido una visita como esta?

Diría que la visita del Santo Padre es riquísima de contenido. En primer lugar, por la misma presencia del Papa en Barcelona que nos visita, nos habla y nos manifiesta su afecto. En segundo lugar, por la celebración de la Eucaristía en esta iglesia única en el mundo, exuberante de belleza y de contenido religioso, podremos contemplar por primera vez la iglesia terminada y la celebración religiosa en su seno, disfrutando de lo que Gaudí proyectó se ha ido realizando. En tercer lugar, el Papa al final de la dedicación del nuevo templo, saldrá a la fachada del nacimiento para saludar a la multitud de personas que seguirán la celebración por las pantallas y rezará el Ángelus como hace cada domingo en la plaza de San Pedro. Sólo los actos de aquella mañana del Papa en Barcelona ya están llenos y ricos de contenido. Pero la visita continúa.

¿En qué línea cree que pueden ir los mensajes del Santo Padre en Barcelona?

No sé lo que dirá el Santo Padre en sus mensajes. La iglesia de la Sagrada Familia le permitirá decirnos muchas cosas importantes y muy necesarias para todos nosotros. Desde la familia hasta la vida, desde la belleza hasta el diálogo fe-cultura, etc. Estoy seguro que el magisterio que nos dará nos enriquecerá y nos ayudará también para descubrir contenidos de la dedicación de este magnífico templo al servicio de la evangelización, de la multitud de personas que lo visitan, del diálogo con la cultura de hoy ofrecimiento de la belleza y los simbolismos religiosos a muchas personas que buscan a Dios y sentido pleno a la vida.

El Santo Padre llegará a Barcelona el sábado 6 de noviembre por la noche y dormirá en el mismo arzobispado. Teniendo en cuenta que todos los obispos españoles serán en Santiago de Compostela, ¿usted y el Papa vendrán juntos?

Sí, el Santo Padre llegará a Barcelona la noche del día 6 de noviembre procedente de Santiago de Compostela. Vivirá en el arzobispado. Esto es un honor para el pastor que os habla y para todos los diocesanos: ¡tener el Santo Padre en casa! Dejará un recuerdo para siempre. Yo pensaba que no podría ir a Santiago de Compostela porque tengo que recibir al Papa cuando llega a Barcelona. Pero sí que podré ir, porque en cuanto el Papa haya llegado a Santiago, empiezo a formar parte del séquito del Papa y viajaré en el avión papal.

¿Cuáles son los preparativos que conlleva el hecho de que Benedicto XVI duerma en el mismo arzobispado de Barcelona en cuanto a medidas de seguridad y otras cuestiones prácticas? ¿Han pensado en ofrecerle platos típicos catalanes?

Tenemos el arzobispado preparado para poder acoger el Santo Padre, con todo lo necesario para ofrecer una agradable estancia pero también con la debida sencillez y austeridad que el mismo Papa desea. La cocina catalana es muy buena y se procurará que el Santo Padre pueda probar.

El Papa viene a Barcelona para consagrar el templo de la Sagrada Familia. Sabemos que las obras avanzan a buen ritmo para dejar terminada la nave central. ¿Qué se encontrarán el Papa y las personas que puedan asistir a esta celebración histórica cuando entren en el templo de la Sagrada Familia?

Una auténtica maravilla, lo que en construcción nos hemos ido imaginando pero que supera toda imaginación. Veremos el templo acabado en su interior, pero el día 7 de noviembre además lo veremos lleno de cristianos celebrando la Eucaristía presidida por el Papa. Veremos esta bellísima iglesia haciendo lo que debe hacer, dedicada a la celebración del culto litúrgico, para alabar a Dios por parte de toda la asamblea y armonizando la liturgia y la belleza.

¿Cómo valora el Papa la importancia de la Sagrada Familia como catedral del siglo XXI y fuente de inspiración y orientación para las familias cristianas?

El Santo Padre valora mucho el templo de la Sagrada Familia y su arquitecto, el siervo de Dios Antonio Gaudí. Gaudí fue el arquitecto de Dios y comprender su profesión como una misión. Él sintió la urgencia de llevar el Evangelio y la presencia de Dios a través de su obra al pueblo. Deseaba que sus obras arquitectónicas acercaran las personas que las contemplaban a Dios. Podemos decir que la obra de Gaudí tiene su fuente y su origen en la experiencia de Dios, vivida eclesialmente desde el evento de Jesucristo que es «el resplandor de su gloria». Gaudí sabía que el acto creador de Dios no está agotado, sino que se dilata en la acción creadora de los seres humanos, y los artistas son testigos. De ahí que consideraba la naturaleza maestra suya. En el fecundo corriente del franciscanismo catalán, siendo que en sus decretos se esconden las estructuras más perfectas que sirven de modelo a la arquitectura. Por eso era un contemplativo constante y profundo. Esta mirada gaudiniana es en el fondo una oración que busca, tras la huella de Dios, encontrar el sentido en el amor creador. Por ello, Gaudí reclamaba a los admiradores de la naturaleza el salto de la confesión: pasar del fenómeno al fundamento, de la criatura a su Creador. Él decía: «¡Esto es un canto a la naturaleza! Sí, eso, pero… llamémosle Creación» Esta concepción cristiana del arte ha interesado mucho el Santo Padre. Sin embargo, además de la belleza de este templo, el Papa valora mucho que esté dedicado a la Sagrada Familia, siendo un icono de la auténtica belleza del matrimonio y de la familia cristiana, como íntima comunidad de vida y de amor entre un hombre y una mujer, abierta a la vida.

¿Qué autoridades políticas han sido invitadas a participar en el acto de consagración?

No se ha pensado todavía qué autoridades civiles y políticas deben ser invitadas. Este gran acontecimiento de la consagración del templo de la Sagrada Familia con sus importantes dimensiones religiosas, artísticas, culturales, sociales, etc., Hace que haya muchas autoridades que desearán estar presentes y es coherente, ya que son representantes del pueblo donde hay muchísimas personas que aman y valoran este magnífico monumento como también que sea el Santo Padre quien lo consagre. En Barcelona vendrán el rey Juan Carlos y la reina Sofía, además de otras autoridades de ámbito estatal, autonómico y local. Será el pueblo de Dios quien estará presente y participará en la celebración del día 7 de noviembre, dentro y fuera del templo, pero formando todos una única asamblea litúrgica.

¿La consagración de la Sagrada Familia tendrá lugar por la mañana?

La consagración de la Sagrada Familia se celebrará la mañana del día 7, y la celebración debería terminar hacia las 12 del mediodía para que el Santo Padre saliendo por la fachada del nacimiento residencia del Ángelus y salude todos los que han participado entorno del templo. Dentro de la iglesia caben diez mil personas. En el entorno del templo participarán miles de personas de la archidiócesis, de Cataluña y del resto de España. Muchos de los que estarán situados dentro y de fuera seguirán la celebración a través de las pantallas como se suele hacer en las celebraciones presididas por el Santo Padre en todo el mundo. Las calles y las plazas del lado de la Sagrada Familia se acondiciona debidamente.

¿La visita del Papa tendrá incidencia en el polémico paso del AVE junto a los cimientos de la Sagrada Familia?

No tendrá incidencia. Son dos cosas diferentes. El Patronato de la Sagrada Familia hemos hecho todo lo posible para que el AVE pasara por otro lugar ya que hay alternativas que no molestan ni crean problemas ni los vecinos ni a los monumentos, evitando el riesgo que representa el paso tocando los fundamentos de esta magnífica iglesia, referente de la ciudad todo el mundo y patrimonio de la humanidad. Esto pide evitar cualquier tipo de riesgo. Así lo hemos pedido en el proceso judicial ante la Audiencia.

Una vez finalizado el acto de consagración, ¿cómo proseguirá la agenda del Santo Padre en su visita a Barcelona?

La celebración de la consagración de la iglesia y altar de la Sagrada Familia será el acto central y más importante del viaje apostólico del Santo Padre en Barcelona. Después rezará el Ángelus ante la fachada del nacimiento, y almorzará con todos los obispos. Otros detalles del viaje aún estudian pendientes de aprobación.

Benedicto XVI es un gran amante del arte y busca restaurar de forma estable relaciones entre fe y arte, entre teólogos y artistas, entre Iglesia y mundo artístico. La consagración de la Sagrada Familia, ¿qué implica en este sentido? ¿Está previsto organizar algún encuentro de artistas en la Sagrada Familia con motivo de la consagración del templo?

El Santo Padre es muy sensible al papel importante que tienen la belleza y los artistas en la vida de las personas y de las sociedades. En noviembre pasado invitó a los grandes artistas del mundo a un encuentro con él en la Capilla Sixtina. La Sagrada Familia es obra de un arquitecto genial, de un extraordinario artista, de un auténtico Dante de la arquitectura. Y en este templo han trabajado y trabajan grandes artistas: arquitectos, escultores, ceramistas, vidrieros, etc. Pienso que el Papa nos ofrecerá un mensaje sobre la misión de la belleza y los artistas en el camino de los hombres hacia Dios. La iglesia de la Sagrada Familia tiene como finalidad propia y específica ser el lugar de la celebración litúrgica y ésta será su finalidad principal. Sin embargo acogerá miles y miles de visitantes para ofrecerles toda su belleza y todo el riquísimo contenido bíblico, teológico y catequético, presentando la salvación de Jesucristo a toda la humanidad. No es casualidad que el itinerario de los retablos de la Sagrada Familia se articule como historia de la Salvación según el esquema de la creación (Nacimiento), pecado (Pasión) y salvación (Gloria).

El lema de la visita del Papa a Barcelona es «El Papa, en la Sagrada Familia». Una invitación muy explícita para que participe mucha gente. ¿Cómo invitaría toda la ciudad de Barcelona a salir a la calle para recibir al Papa?

El Santo Padre deja el Vaticano y viene a la Sagrada Familia. Nosotros también tenemos que salir de casa, del pueblo o de la ciudad e ir a la Sagrada Familia con el Papa. Queremos hacer con él una familia, la familia de los hijos e hijas de Dios en la Sagrada Familia. Esta celebración del día 7 de noviembre será una celebración histórica, tanto para que las iglesias sólo se consagran una sola vez como para quien la consagrará será el Santo Padre. Siempre podremos decir: yo estuve presente. Todos los ciudadanos y todos los que vengan de toda la archidiócesis, de Cataluña y del resto de España tenemos que salir por las calles y las plazas por donde pasará el Santo Padre para acogerlo, para saludarle y para decirlo le queremos y que le agradecemos que haya venido.

En tiempos de crisis y ante los recortes del gobierno, ¿cómo se puede explicar ante la sociedad el gasto que supone esta visita?

Estamos organizando esta visita pastoral del Santo Padre con sencillez y austeridad. Él es el primer interesado en ello y somos todos muy conscientes de la crisis económica y de las graves consecuencias. Tenemos la iglesia ya construida donde se celebrará el acto principal. Contamos con un número muy elevado de voluntarios y con la colaboración de la administración por cuestiones de seguridad.

El cardenal Tarcisio Bertone, cuando vino a Barcelona, se interesó por el estado actual de la causa de canonización de Antoni Gaudí y manifestó «un interés especial que se pueda llegar pronto a su beatificación». ¿Puede adelantarnos alguna novedad en este sentido?

Yo también, como el cardenal Bertone, deseo que la beatificación del siervo de Dios Antonio Gaudí llegue pronto. ¿Cómo está actualmente la causa de canonización? La causa ya está a la congregación romana, pendiente de finalizarse la positio o documento que razona las virtudes y la santidad de Antoni Gaudí, y falta, especialmente, el milagro, es decir, que por su intercesión el Señor haga un milagro. Todo ello exige que pedimos con la oración la intercesión de Gaudí. Vemos en él más el arquitecto genial que el cristiano ejemplar. Debemos considerar que al llegar a ser proclamado beato será uno de los primeros artistas y arquitectos beatificados. Sería muy conveniente que esto suceda pronto. Imaginemos la beatificación de Antoni Gaudí en el templo de la Sagrada Familia!

¿Qué conoce y cómo valora el Papa la figura del genial arquitecto?

El Papa conoce y valora la figura de Antoni Gaudí, su pensamiento y su vida cristiana intensa de laico cristiano comprometido con las realidades temporales de la sociedad de su tiempo. Era un hombre de Dios, de oración, entregado fielmente a la Iglesia y en los últimos años de su vida a la construcción de la Sagrada Familia, viviendo pobremente y muriendo en medio de los pobres en el hospital de los pobres de Barcelona.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...