El Cardenal asiste al homenaje institucional a las víctimas del terrorismo

El Cardenal, Dr. Lluís Martínez Sistach, Arzobispo de Barcelona, ​​asistió, el 18 de junio, víspera del 25 aniversario del atentado de Hipercor, al homenaje institucional a todas las víctimas del terrorismo celebrado en el Parlamento de Cataluña. El Cardenal ha querido así sumarse y añadir el apoyo y el calor de la iglesia barcelonesa para [...]

El Cardenal, Dr. Lluís Martínez Sistach, Arzobispo de Barcelona, ​​asistió, el 18 de junio, víspera del 25 aniversario del atentado de Hipercor, al homenaje institucional a todas las víctimas del terrorismo celebrado en el Parlamento de Cataluña. El Cardenal ha querido así sumarse y añadir el apoyo y el calor de la iglesia barcelonesa para todos los que han sufrido esta lacra y las oraciones por la paz y la reconciliación.

El Parlamento ha homenajeado esta tarde a todas las víctimas de atentados terroristas con motivo del vigésimo quinto aniversario del atentado de Hipercor, el más sangriento de ETA -con veintiuna personas muertas-, y lo ha hecho con un acto emotivo protagonizado por las víctimas de la barbarie terrorista. «Estamos con vosotros y siempre tendremos presente su voz», les ha dicho la presidenta, Núria de Gispert. El acto se ha celebrado a iniciativa de la Asociación Catalana de Víctimas del Terrorismo (ACVOT).

El homenaje, que ha tenido lugar en la sala auditorio y ha abierto los actos institucionales de conmemoración del atentado del centro Hipercor de Barcelona, ​​ha comenzado con las intervenciones de tres víctimas del terrorismo: Santos Santamaría, padre del agente del cuerpo de mozos de escuadra asesinado por ETA en 2001, en Roses; M. Carmen Pérez, víctima del atentado de Terra Lliure en la oficina del Inem en el barrio de Horta de Barcelona en el año 92; y Rosa María Peláez, víctima del atentado de ETA en Hipercor.

En tres discursos emotivos y fuertemente aplaudidos por los asistentes, las tres víctimas han narrado cómo sufrieron los atentados y han agradecido el apoyo recibido esta tarde.

Santamaria, el primero en intervenir, dijo que «no hace muchos años este acto era impensable, porque la conciencia pública no era suficiente para entender que nuestros muertos no se podían enterrar por la puerta trasera». Pérez ha recordado que el atentado de que fue víctima mientras hacía cola en una oficina del Inem no le ha permitido volver a trabajar y ha reprochado a los autores de la explosión su «mente mezquina y criminal». Por último, Peláez lamentó que las víctimas han sido «muy abandonadas por la sociedad y los políticos» y ha pedido que se tengan más en cuenta.

La presidenta ha recordado «el calor, la consideración y el respeto a los que no puede ser insensible ninguna sociedad democrática que tenga cuidado de las personas que viven en ella», y apostó por «tener bien presentes la voz y el testimonio de las víctimas» para «compartir, comprender y empatizar» con las personas que «han pagado un precio muy alto y sumamente injusto».

Asimismo, explicó que las víctimas «han sido históricamente dejadas de lado». En este punto, ha pedido que, en un futuro de convivencia y paz, «necesitamos tener bien presentes su voz y su testimonio». «No sois incómodos, sino que vuestra voz alta resulta imprescindible», dijo.

La presidenta también ha agradecido la tenacidad y el acierto de no ser campo de lucha partidista de la ACVOT, y por último ha recordado que «no hay espacio para quienes nieguen la democracia, la dignidad de las personas y los pueblos y la vida «, porque -aseveró- «la determinación de las mujeres y los hombres que queremos vivir en democracia es invencible».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...