El Arzobispado de Barcelona presenta las cuentas de 2012

El beneficio de la actividad del 2012 es de 8.594 euros ya que, aunque ha habido un aumento del 4 % de los ingresos, los gastos han crecido un 5%. El beneficio de 2011 fue de 15.243 € Aumentan en un 59% los donativos y legados, lo que ha permitido que no haya déficit en el [...]

El beneficio de la actividad del 2012 es de 8.594 euros ya que, aunque ha habido un aumento del 4 % de los ingresos, los gastos han crecido un 5%. El beneficio de 2011 fue de 15.243 €

Aumentan en un 59% los donativos y legados, lo que ha permitido que no haya déficit en el resultado del ejercicio del 2012

El Arzobispado de Barcelona ha presentado, esta mañana, el estado de cuentas de 2012, acto en el que han participado Mn. Antoni Matabosch, delegado diocesano de Asuntos Económicos; la Sra. Carme Obiol, jefa de contabilidad en funciones; Mn. Ramon Batlle, jefe de personal, y Mn. Ramon Ollé, delegado de medios de comunicación.

El año 2012 se cerró con casi 3,5 millones de euros en donativos y legados, un 59% más que el ejercicio anterior (2,1 millones). Este es el dato más destacado de la rendición de cuentas del Arzobispado de Barcelona. Gracias a los donativos y legados, los ingresos han sido mayores que los gastos y se ha conseguido un superávit de 8.594 euros. «Estos donativos son los que hicieron que no tuviéramos déficit en 2012», ha afirmado Mn. Antoni Matabosch.



Balance de ingresos y gastos

Los beneficios, sin embargo, han caído un 44% respecto al 2011, ejercicio en el que se consiguieron 15.243 euros. Esto se ha dado debido al descenso en la aportación de los fieles, de la bajada de la ayuda pública (en más de 200.000 euros) y de la caída de la aportación de la Conferencia Episcopal Española (que también ha descendido en 200.000 euros). Pero también porque han aumentado los gastos por el aumento de los servicios sociales y las ayudas parroquiales y porque se conceden más aportaciones sociales. Esto ha supuesto 800.000 euros de más en gastos respecto al año anterior, que contrarrestan los ingresos obtenidos por los donativos y legados.

«El beneficio es inferior pero equilibrado, por la contención del gasto» ha explicado la Sra. Carmen Obiol, jefe de contabilidad en funciones, quien ha apuntado que todas las cuentas han sido validadas por una auditoría externa «como muestra de la transparencia del Arzobispado».

Austeridad

«El acento del 2012 ha sido la crisis económica y su repercusión negativa sobre las finanzas diocesanas» ha comenzando diciendo Mn. Matabosch, delegado diocesano de Asuntos Económicos. «Los presupuestos de 2012 son muy austeros. Los curas llevan tres años con el sueldo congelado y, durante los últimos años, estamos haciendo equilibrios para no tener déficit» añadió Mn. Matabosch, quien vaticina que «no cerraremos el 2013 con déficit».

Para aumentar los ingresos, el Arzobispado propone dos soluciones: «Nos queda el camino de buscar gente con dinero que haga donaciones o el hacer que el patrimonio que tenemos rinda, pero claro, estamos en un momento de crisis inmobiliaria y esto se debe tener en cuenta», indicó el delegado de Asuntos Económicos.

Reparto de la CEE

La aportación de la Conferencia Episcopal Española ha sido de aproximadamente 5,6 millones de euros, mientras que en 2011 fue de casi 5,8 millones. La repartición de este dinero se lleva a cabo en función del número de sacerdotes que tiene cada diócesis. «No puede ser que recibamos dinero de la CEE por el número de curas pero que paguemos según habitante, ya que el Arzobispado de Barcelona da, por cada habitante de Barcelona, sea creyente o no, 0,30 euros. El método de reparto debe cambiar», ha subrayado Mn. Matabosch.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...