El Año de la fe para impulsar la catequesis

[Arzobispado Tarragona] Como preparación del Año de la Fe que se iniciará el próximo mes de octubre, se han celebrado, del 2 al 4 de julio, las XI Jornadas interdiocesanas de Catequesis en el Seminario Diocesano de Vic. Unas Jornadas dirigidas sobre todo a aquellos catequistas que tienen una responsabilidad de coordinación o de formación [...]

[Arzobispado Tarragona]

Como preparación del Año de la Fe que se iniciará el próximo mes de octubre, se han celebrado, del 2 al 4 de julio, las XI Jornadas interdiocesanas de Catequesis en el Seminario Diocesano de Vic. Unas Jornadas dirigidas sobre todo a aquellos catequistas que tienen una responsabilidad de coordinación o de formación de catequistas tanto a nivel parroquial, como arciprestal o diocesano.

Teniendo presente que este Año de la Fe se celebrará, como dice el Santo Padre Benedicto XVI en la carta apostólica Porta fidei, en el 50 aniversario de la celebración del Concilio Vaticano II y en el 20 º de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica , las Jornadas empezaron a tratar estos dos grandes acontecimientos. Así, Mn. Ramon Prat, vicario general del obispado de Lleida y director del Instituto de Ciencias Religiosas de Lleida, el IREL, expuso cuál fue el contexto cultural y espiritual en el que se desarrolló el Concilio Vaticano II.

Complementando esta contextualización del Concilio, Mn. Salvador Pié, profesor de la Facultad de Teología de Cataluña y de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, explicó cómo se ha ido recibiendo el Concilio a la luz de estos cincuenta años. El título de su ponencia «La recepción del Vaticano II: entre la reforma y la restauración», indica sintéticamente los contenidos que él expuso metodológicamente. Después, en una segunda ponencia, se adentró en los contenidos del Vaticano II destacando los elementos esenciales de las cuatro constituciones conciliares: Lumen Gentium, Dei Verbum, Sacrosanctum Concilium y Gaudium et Spes.

Al día siguiente, el Sr. Josep Maria Carbonell, presidente de la Fundación Joan Maragall y decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Blanquerna, con su ponencia «Nueva evangelización: como decir el nombre de Dios en las sociedades europeas», analizó los rasgos esenciales de las sociedades europeas e industrializadas, indicó cuáles son las dificultades de la Iglesia en su acción evangelizadora y propuso algunas pistas de cara a la Nueva Evangelización.

Durante la tarde del segundo día, el arzobispo-obispo de Urgell, Mons. Joan-Enric Vives, explicó los motivos por los que el Papa ha convocado un Año de la Fe en este contexto de nueva evangelización presentando y explicando el documento Porta Fidei, La Puerta de la fe. También propuso algunas acciones a realizar tanto para los catequistas como para la catequesis en este próximo Año de la Fe.

Los contenidos del tercer día de las Jornadas estuvieron centrados en dos momentos. Una primera parte fue llevada a cabo por Mn. Xavier Morlans, profesor de la Facultad de Teología de Cataluña y consultor del Pontificio Consejo para la promoción de la Nueva Evangelización, que trató el tema de la pedagogía del primer anuncio para una nueva evangelización, y la segunda parte se dedicó a un trabajo de grupos por parte de todos los asistentes consistente en hacer unas propuestas catequéticas a partir de las ponencias escuchadas durante las Jornadas.

Como es habitual, el Secretariado Interdiocesano de Catequesis de Cataluña y Baleares (SIC) publicará las ponencias en la revista Catequesis para todos los que estén interesados ​​en su lectura.



¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...