El alma de la Sagrada Familia en un libro
Josep Maria Tarragona presenta una nueva publicación sobre Gaudí, rompiendo con toda la biografía anterior con una analítica profunda sobre la personalidad del arquitecto

¿Cómo era el artista que diseñó la fachada del nacimiento de la Sagrada Familia? ¿Por qué tal obsesión con la luz? ¿De dónde viene su inspiración con la naturaleza? Tal vez la pregunta es: ¿Cómo era Antoni Gaudí? Es curiosidad que la soluciona el nuevo libro llamado Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia de José María Tarragona y Clarasó.
Según explica el autor es una biografía para aquellos que querían conocer la persona de Gaudí, la cual muestra quién era el hombre que hizo la Sagrada Familia, Pedrera, el Parque Güell, y todas las grandes obras hoy en día reconocidas a nivel mundial . Tal como explica Tarragona, «el foco está puesto en la persona y en la vida del artista, no en sus obras». De esta manera, a partir de una descripción completa del proceso vital de Gaudí, el autor pretende que «se interprete mucho mejor sus obras, vistas desde la vida del artista».
Presentación
La presentación tuvo lugar en la cripta de la Sagrada Familia donde, según dijo el autor, comenzó el recorrido de Gaudí. «Fueun día de 1893 -explicaba Tarragona- , en que el arquitecto llegó a Barcelona y, por carambola, pasó a encargarse de la edificación del templo…» Esta información y muchas anécdotas más son las que se encuentran en la nueva publicación, ágil y amena, según los interventores: Mn. Lluis Bonet, rector de la parroquia de la Sagrada Familia, Raimon Maragall y el escritor Sergio Vila San Juan.
Este último, concretamente, describió el libro como un «reset» de toda la biografía que hay hasta ahora sobre Gaudí, más documentado y mucho más vivo. Una lectura que destapa este hombre cristiano, arquitecto catalán y referente artístico mundial, a través de una profunda analítica que hace el autor.
El alma de la Sagrada Familia
Josep Maria Tarragona, en el libro entra en profundidad en la forma de ser de Gaudi. Tal y como destaca el autor y plasma en la publicación, «es un artista de primer orden y dedica su vida al arte. Tiene una evolución religiosa en la que durante la última parte de su vida, la religión ocupa una parte fundamental». Según el autor, se hacia el final de su vida, sobre todo, que «Gaudí decide ser un buen cristiano y lo hace a fondo, plasmándolo en la Sagrada Familia una exteriorización de su alma».
En el libro se encuentra el contexto de la Barcelona donde vivió Gaudí, así como, un gran volumen de información desde el nacimiento hasta su muerte acompañado por imágenes.
Una buena opción de lectura, si realmente se quiere profundizar en las grandes obras arquitectónicas de Gaudí, desde la mentalidad de aquel que las diseñó. Descubrir No lo que hizo, sino que lo motivó a hacerlo.