Dr.Torralba: «Las grandes tradiciones religiosas de Cataluña exigen el deber de la hospitalidad»

Con el título «Acollir el foraster», el CADR ha publicado un documento que pretende formar unos ciudadanos "impregnados" de este valor

El titular de la Direcció General d’Afers Religiosos del Departament de Gobernació i Relacions Institucionals, Enric Vendrell, y el presidente del Consell Assesor per a la Diversitat Religiosa (CADR), Francesc Torralba, han presentado el lunes 7 de septiembre el documento titulado Acollir el foraster. L’hospitalitat com a deure i actitud espiritual.

Acollir el foraster seguramente es una de las frases que más ha resonado en la cabeza de mucha gente estos últimos días. El drama que se vive con millones de refugiados ha sensibilizado a la sociedad. «Las grandes tradiciones religiosas de Cataluña exigen el deber de la hospitalidad, este deber de acoger al otro, darle cobijo y ayudarle a desarrollar al máximo su vida», ha subrayado el Dr. Francesc Torralba.

El Consejo Asesor para la Diversidad Religiosa (CADR), independiente e integrado por profesionales del hecho religioso, tiene dos finalidades muy concretas: «primeramente asesorar al Gobierno en materia de diversidad religiosa, su gestión y atención a las necesidades religiosas que tiene el país, y en segundo lugar promover documentos de reflexión que puedan ser de interés para la ciudadanía» ha apuntado el presidente del Consell.

En plena sintonía con la Direcció General d’Afers Religiosos, se trata de una idea que lleva gestándose desde hace meses, y que ahora más que nunca, puede aportar conceptos y conocimientos muy valiosos. «Estamos ante un trabajo que el Consejo Asesor comenzó el pasado mes de abril y que ha ido madurando y puliendo para que sea un documento fundamentalmente pedagógico», ha comentado Enric Vendrell. Lo que se pretende con esta iniciativa es formar unos ciudadanos «impregnados» de este valor de la hospitalidad.

Papel clave de la educación

Uno de los términos que más se ha utilizado es emoción. Esta juega un papel clave, tan positivamente, como por la cara más oscura. El documento quiere llegar a las instituciones pedagógicas para que esta no sólo sea una reacción momentánea, sino que se fundamente en unos valores que permitan que sea perdurable. «Creemos que uno de los destinatarios de este documento son las instituciones educativas, porque es donde estamos formando a los futuros catalanes y catalanas. Es básico que estos chicos y chicas tengan asumidos en su ADN un valor, una virtud como la de la hospitalidad «, ha remarcado el Dr. Torralba.

Por otra parte, Enric Vendrell añade que «hemos tenido unos impactos visuales muy fuertes. Las imágenes de esa criatura ahogada y recogida en la playa son muy duras. Esto despierta una voluntad de los ciudadanos de colaborar y ayudar. Lo único que queremos es no quedarnos en eso, porque es una llamarada que al igual que llega, marcha «. El gran retos pues es potenciar la hospitalidad, que esta sea un valor intrínseco de todos nosotros, que no necesitamos tragedias como las de estos días para mostrar un sentimiento solidario y acogida que nos acompañe en el día a día.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...