Dr. Andrea Riccardi: «Esta iniciativa es muy importante porque propone el Concilio como un sueño de nuestros tiempos»

El Cardenal Lluís Martínez Sistach ha inaugurado el III Simposio sobre el Concilio Vaticano II en el Seminario Conciliar

El Cardenal Lluís Martínez Sistach ha inaugurado este miércoles el III Simposio sobre el Vaticano II en el Seminario Conciliar que lleva por título «La Iglesia, misterio de comunión y misión».

«Quiero saludar especialmente a todos los que participáis en este III Simposio Internacional sobre el Concilio Vaticano II con motivo del 50 aniversario de su celebración. Esta tercera edición la dedicamos a dos constituciones del Concilio: la dogmática Lumen Gentium y la Sacrosantum Concilium«, ha asegurado el Cardenal Sistach.

Durante dos días se contará con la intervención de teólogos de la Facultad de Teología y de otros centros académicos para dar respuesta a la pregunta sobre la identidad de una Iglesia en salida que cuida de las periferias y de los pobres. El Concilio Vaticano ha dibujado el camino de la Iglesia del siglo XXI.

«Hace tres años se decidió que a raíz del 50 aniversario del Concilio Vaticano II valía la pena hacer algo diferente a lo que quizás otras instituciones harían. De tal manera que durante cuatro cursos se iría desarrollando un tema diferente. El Concilio quería que la Iglesia no quedara cerrada dentro de su visión tradicional «, ha remarcado Mn. Bueno.

La inaplazable renovación, por Andrea Riccardi

El Simposio ha contado con un invitado especial, el profesor italiano Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de Sant’Egidio y antiguo ministro de la República Italiana, que se ha encargado de pronunciar la lección inaugural bajo el nombre «La inaplazable renovación eclesial». Para el profesor Riccardi, amigo personal de los últimos papas, el mensaje que ha querido transmitir a todos los presentes en el Aula Magna es muy claro. «El mensaje principal es el de una Iglesia en salida, una Iglesia que no quiere perder al pueblo, que quiere ser el alma del pueblo y elabora con el pueblo. Salir de un espíritu de declive. Este es el gran diseño del Francisco, en la reanudación de la dinámica evangélica y del sueño del Concilio «.

En el 50 aniversario de la finalización del Concilio, la Iglesia se lanza de forma valiente a tratar los grandes temas que han determinado los último años. Y por eso el tema central es la renovación y reforma de la Iglesia en campos tan cruciales como la gobernanza interna y su presencia en el mundo global. La valoración del profesor italiano es muy positiva.

«Esta iniciativa de la Facultad de Teología ha sido muy importante porque es una iniciativa que propone el Concilio como un sueño de nuestros tiempos», aseguró. Un sueño de nuestros tiempos donde la Iglesia construye su futuro sobre la roca firme del Evangelio de Jesús.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...