Dr. Alphonse Borras: «No hay que ver la Iglesia como un fin en sí mismo»

El Movimiento de Profesionales Católicos de Barcelona celebra su 25 aniversario con ganas de seguir y adaptarse a los nuevos tiempos

El Movimiento de Profesionales Católicos de Barcelona (MPCB) ha celebrado el 25 aniversario de su creación. La celebración consistió en un encuentro en el Seminario Conciliar de Barcelona, ​​en el que la presidenta Noemí Ubach leyó el Manifiesto «25 Anys Fets», y tuvo lugar una charla con el Dr. Alphonse Borras, una misa presidida por el Cardenal Lluís Martínez Sistach y una cena en comunión.

Afianzar una identidad

La presentación del manifiesto fue las primeras palabras que se pronunciaron, en el momento de la recepción, para afianzar los compromisos marcados por todos los militantes del movimiento. Noemí Ubach leyó el manifiesto «25 Anys Fets» hecho con conciencia de afianzar los valores con los que deben militar los miembros del movimiento. De este modo, en el escrito queda plasmado que todos los profesionales católicos de Barcelona creen «firmemente que la propuesta cristiana es plenamente vigente», a pesar de las dificultades de los cambios sociales. Citando el texto, la Presidenta acogió a todos los militantes en la voluntad y «compromiso de continuar ejerciendo nuestra profesión de manera honesta y comprometida».

La celebración se centró en un agradecimiento del pasado, pero con la mirada hacia el futuro. «Estos 25 años recuerdan lo que hemos sido y lo que somos, la realidad de los grupos de revisión de vida para acompañar a las personas en su fe, pero al mismo tiempo debe ser un punto de inflexión para pensar en el futuro del movimiento». Ubach insistir en los cambios sociales y la dificultad para transmitir la fe a las generaciones más jóvenes, lo que reclama «el ADN del movimiento» centrado en «reinventar lo que hacemos y la forma en que comunicamos nuestra fe en la sociedad, estar más comprometidos en el trabajo familia y entornos «.

La Iglesia, un fino

Con la intención de encontrar una línea para adaptarse a los nuevos tiempos fue de gran ayuda la intervención del vicario general de la diócesis de Leija y especialista en Derecho Canónico, el Dr. Alphonse Borràs. Este, que fue ponente durante el Congreso de las Grandes Ciudades, habló sobre el laicado en los tiempos modernos y en su posición ante los cambios. Lo hizo interpelado por la periodista Eulàlia Tort, la cual plantearle varias cuestiones que se le plantea al laicado hoy día sobre la función que debe desarrollar.

Dr. Alphonse Borras

Borras mencionó que hoy en día los laicos «viven en una minoría cultural que ya no comparte esta fe». Habló de valores como el amor, la fe o la cultura, que se convierten en puntos fuertes para saber adaptarse «al pluralismo de creencias» de la sociedad postmoderna. «Hay que ver la Iglesia como un fin en sí mismo» – exponía el experto, el que insistió en que «es la Iglesia la protagonista de la proclamación del Evangelio», donde la comunidad de creyentes ha de expandirse a comunicar la palabra de Dios. «Es mejor hablar del Evangelio que hablar de evangelizar», dijo.

Signo de fe

No faltó el cardenal Lluís Martínez Sistach, arzobispo emérito y administrador apostólico de Barcelona, ​​que seguidamente celebró la Eucaristía en homenaje a tantos años vividos. Durante la homilía este pidió a los laicos que no se «desatendieran del mundo», y recordó el compromiso de todos estos «porque la especificidad vuestro es estar en el mundo».

Después, todos con el Cardenal Lluís Martínez Sistach, fueron a cenar juntos. Para terminar de cerrar estas bodas de plata y marcar un camino hacia las de oro.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...