DOMUND 2014: La alegria de llevar el Evangelio por todo el mundo

Actualmente hay cerca de 13.000 misioneros españoles en el mundo, enviados a la Iglesia Universal y repartidos por 130 países

El domingo mundial de las misiones (DOMUND), que se celebra el 10 de octubre, es el día en que toda la Iglesia reza y colabora económicamente en favor de la actividad evangelizadora de los misioneros y misioneras. Estos misioneros (sacerdotes, religiosos y religiosas, y laicos) son destinados, de forma temporal o permanente, en países donde todavía no ha llegado el Evangelio. Su tarea es, fundamentalmente, evangelizar aquellas personas y pueblos que no conocen a Jesús, pero también asumen la responsabilidad en proyectos educativos, sanitarios y de promoción social para estos mismos colectivos que atienden.

La celebración del DOMUND tiene por objetivo hacer un llamamiento a la colaboración económica de los fieles. Con estos donativos que se recaudan, se puede financiar el sostenimiento de los territorios de la misión, entidades religiosas sin recursos humanos y económicos. También gracias a estas aportaciones económicas se pueden construir templos, comprar vehículos y formar catequistas, entre otras cosas.

El DOMUND, desde España 

España es, después de Estados Unidos, el país que más dinero envía a las misiones. Los españoles destinaron el año pasado cerca de 10 millones de euros a las misiones. El dinero recaudado de la generosidad de los españoles, gracias en gran parte a la celebración del DOMUND, se puso a disposición del Papa en mayo de 2013 en la Asamblea General de las Obras Misionales Pontificias (OMP). Hasta principios de 2014, la Dirección Nacional de la OMP España envió el dinero acordado a 438 proyectos en 77 países.

España es el país que más misioneros envía a la Iglesia Universal, alrededor de unos 13.000 por todo el mundo. De este total de misioneros, un 54% son mujeres y un 70% de estos son destinados al continente de América. Este colectivo está repartido por 130 países y enviado por 440 instituciones religiosas (congregaciones, movimientos, diócesis…).

Organización de los donativos

Todos los donativos recogidos en el mundo durante este evento pasan a formar parte del Fondo Universal de Solidaridad (FUS). Cada continente, cada nación y cada comunidad cristiana ofrece lo que tiene para ayudar a que todos puedan celebrar la fe y vivir con dignidad. Este último año, el FUS ha recaudado unos 80 millones de euros de todo el mundo, gracias a eventos tan importantes como el DOMUND. De los 5 continentes del mundo, Europa es precisamente el que más dinero aporta al FUS: 38 millones de euros.

En la Asamblea General de la OMP, celebrada cada primavera en Roma, estos donativos son distribuidos equitativamente entre las necesidades de los 1.103 Territorios de Misión, donde vive el 41% de la población mundial. La Secretaría General de la Obra de la Propagación de la Fe asigna a cada dirección nacional los proyectos a financiar con el dinero recaudado por su país.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...