DOMUND 2013: Las misiones, sinónimo de fe y caridad
Los territorios de misión representan el 37% de la Iglesia universal y su financiación íntegra depende de los donativos recogidos durante el DOMUND España es el estado que más misioneros envía a la Iglesia universal, alrededor de unos 13.000 repartidos por 130 países del mundo El 20 de octubre se celebra el DOMUND, el Domingo Mundial de [...]
Los territorios de misión representan el 37% de la Iglesia universal y su financiación íntegra depende de los donativos recogidos durante el DOMUND
España es el estado que más misioneros envía a la Iglesia universal, alrededor de unos 13.000 repartidos por 130 países del mundo
El 20 de octubre se celebra el DOMUND, el Domingo Mundial de las Misiones, día en que la Iglesia Católica reza por sus misioneros, repartidos por todo el mundo, y colabora económicamente en favor de su actividad evangelizadora. Los misioneros son enviados por un período largo o, incluso, para toda la vida a países donde todavía no se conoce el Evangelio. Según Juan Pablo II, la Misión anunciadora está en sus inicio, ya que todavía el 67% de la humanidad no ha recibido el Evangelio. La tarea de los misioneros, por tanto, es la de anunciar el Evangelio pero también la de asumir responsabilidad en proyectos educativos, sanitarios y de promoción social de las personas y los pueblos que atienden.
Con los donativos recibidos en la jornada del DOMUND, se pretende financiar el sostenimiento de los territorios de misión, circunscripciones eclesiásticas que no tienen recursos humanos ni económicos para poder subsistir por sí mismas, así como darles ayudas para edificios , vehículos , emergencias y formaciones de los misioneros. En el año 2011 se recogieron un total de 84 millones de euros, que fueron destinados mayoritariamente al continente africano.
Destino de las donaciones
Del total de población mundial, el 41% vive en territorios de misión, que comprenden las 1.103 circunscripciones eclesiásticas dependientes de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Estos territorios representan el 37% del total de la Iglesia universal y el 27% de los bautismos del mundo.
La financiación de estos territorios de misión depende en exclusiva de los donativos recogidos durante el DOMUND. Este dinero se empleará para la Iglesia lleve a cabo su amplia labor social y educativa. En el año 2011 se recogieron unos 84 millones de euros, que se destinaron a tres partidas: las ayudas ordinarias para el sostenimiento de los Territorios de Misión; las ayudas extraordinarias destinadas a la construcción de edificios, vehículos, emergencias y formaciones; y las destinadas a los seminarios y centros de formación de misioneros. Hay que tener en cuenta que el 22,81% de las instituciones sociales del mundo y el 47,23% de las instituciones educativas, en 2011 , eran los territorios de misión.
El DOMUND, en España
En España, en cambio, los donativos por DOMUND ascienden a 14,5 millones de euros, que son destinados, en su mayoría, en el continente africano (10 millones de euros) seguido de Asia (casi 2 millones de euros). Esta solidaridad hacia los territorios de misión también se hace patente en el número de misioneros. Alrededor de 13.000 misioneros españoles están repartidos por 130 países alrededor del mundo, a pesar de que América Central y América Latina son los principales destinos (Argentina, Perú, Venezuela y México congregan más de 500 misioneros en sus territorios). Y es que España es el país que más misioneros envía a la Iglesia universal.