Dolor y esperanza

Entrevista a Joan Carrera, director del Instituto de Teología Fundamental, miembro de CIJ y profesor del curso "La era del desánimo"

Desde el 22 de octubre y durante seis jueves, Cristianismo y Justicia (CIJ) ofrece un ciclo de conferencias – «La era del desánimo» – que pretende buscar las causas de un cierto desánimo en Occidente. Intentarán dar esperanza ante la ideología del «no hay nada que hacer». «Una esperanza no ingenua que es consciente del dolor que hay en nuestro mundo», asegura el jesuita Joan Carrera, director del Instituto de Teología Fundamental, miembro de CIJ y profesor del curso.

¿Por qué se ha llegado hasta aquí?

Destacaría lo que algunos autores denominan «sociedad del rendimiento». Una sociedad donde nos autoexplotem, donde nos agotamos y este agotamiento lo llevamos a casa y afecta a nuestras relaciones familiares y sociales. Otra de las causas nucleares del desánimo que nos paraliza es el marcado y creciente individualismo.

¿Este desánimo está ligado a la falta de fe?

La fe cristiana, si se da en formas comunitarias, puede ayudar a que las personas salgan de este atomismo o individualismo extremo que hace que los individuos tengan miedo, ya que en solitario no pueden hacer nada ante estos grandes monstruos. La fe nos hace ver que no son dioses todopoderosos sino ídolos que hemos construido con el egoísmo humano. También la oración, la contemplación y el silencio nos ayudan a salir del agotamiento que provoca ir por la vida a gran velocidad, aplastando a todo el mundo.

¿Por qué hay motivos para la esperanza, a pesar del dolor?

Podemos percibir motivos de esperanza si somos capaces de ver los pequeños gestos de indignación que rompen silencios, y que se traducen en pequeñas obras solidarias y comunitarias. Todo esto ayuda a hacer frente a este individualismo extremo que nos impide que las personas tomen iniciativas solidarias.

Entrevista realizada por Òscar Bardají y Martín para el Full Dominical del próximo domingo 18 de octubre.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...