Diálogo ecuménico e interreligioso
Entrevista a Mn. Antoni Matabosch, presidente honorario de la Fundación Joan Maragall

La Fundación Joan Maragall, que acaba de cumplir 25 años, se está consolidando como un espacio de creación de pensamiento, fundamentado en una reflexión cristiana arraigada en el país, en una reflexión libre, razonada, creíble, fiel y significativa en el marco de nuestra cultura. La lección inaugural del curso 2014-2015 la impartió el pasado 22 de octubre su presidente honorario, el Dr. Antoni Matabosch, que tituló Del diálogo ecuménico el diálogo interreligioso.
¿Cuál es el origen de la relación entre religiones?
Hace cien años, se inició un nuevo modelo de acercamiento, de relaciones y de diálogo entre las religiones. El ecumenismo fue la punta de lanza -entre confesiones cristianas- y después de la 2a. Guerra Mundial se amplió entre las religiones del mundo. De hecho, sin embargo, en el ecumenismo hay un verdadero diálogo. Entre las religiones, la iniciativa siempre la ha llevado el cristianismo, pero un diálogo a fondo apenas se ha iniciado.
¿Y las características de las relaciones confesiones-religiones?
Son diez, que se pueden dar por separado, pero que deben confluir todas ellas para tener un diálogo en el sentido fuerte de la palabra: relaciones personales; limpiar los prejuicios históricos; conocer el pensamiento y la vida; detectar bases comunes; saber gestionar la diversidad religiosa, huyendo de los modelos asimilacionista y multicultural, y apostando por un modelo intercultural; reconocer y respetar al otro.
¿Y las relaciones básicas que se pueden crear?
Sobre estas bases se pueden montar tres tipos de relaciones básicas: la colaboración práctica, el compartir la experiencia espiritual y, finalmente, el diálogo.
Entrevista realizada por Òscar Bardají y Martín para el Full Dominical del próximo domingo 23 de noviembre.