Cursos de interés para los militantes de ACO
Acción Católica Obrera presenta cuatro oportunidades para formarse en diferentes diócesis de Cataluña

El movimiento Acción Católica Obrera ha seleccionado algunos cursos de formación para que puedan apuntarse los militantes interesados:
El Curso-Taller «Análisis de la Realidad y Compromiso Social» de la Escuela de Formación Social Joan N. García-Nieto de la Fundación Marianao es muy interesante de cara a conocer la situación social y política de nuestro mundo. Se hace con el método del ver, juzgar y actuar, con participación, implicación, trabajo de grupos… Puedes consultar el programa en el enlace.
El curso se realizará los lunes de 19.00 h a 21.00 h, del 17 de octubre de 2016 al 24 de abril de 2017 en el Espacio Mercè Rodoreda de la Fundación Marianao (Pl. Mercè Rodoreda, 5-7, de Sant Boi de Llobregat). Las inscripciones deben hacerse antes del 12 de octubre en el formulario, por correo electrónico a comunicacio@marianao.net, por teléfono al 93 630 30 62, o presencialmente en la Fundación Marianao. La matrícula cuesta 25 € (10 € para personas socias y voluntarias de la entidad, personas paradas y estudiantes) y las plazas están limitadas a 30 personas.
«Repensar el trabajo. Un debate ineludible» está organizado por Cristianisme i Justícia y coordinado por Xavier Casanovas. El modelo de trabajo actual, el impacto de los avances tecnológicos sobre el trabajo, el debate sobre las rentas vitales y una mesa redonda sobre el futuro del trabajo, serán los temas de las cuatro sesiones. Entre los participantes se encuentra el consiliario y cura obrero Pepe Rodado o el catedrático Eduardo Rojo. Puedes consultar el programa e inscribirte en el enlace.
Cristianisme i Justícia también pone en marcha este curso el «Aula Virtual» que permite llegar a personas que están lejos de Barcelona o que tienen dificultades para hacer formación presencial. El espacio se estrena con estos cursos online: «Cambio de época, cambio de rumbo», a cargo de Jesús Sanz; «Claves para entender el Islam», con Jaume Flaquer y Jordi López Camps; y «Los pobres en la teología y espiritualidad cristiana», impartido por José Ignacio González Faus.
Y, por último, una propuesta interesante también es del HOAC de Barcelona-Sant Feliu, el «Cursillo de historia del trabajo y del movimiento obrero», que se celebrará los próximos 1 y 2 de octubre. El curso se centra en cómo podemos humanizar el trabajo y en la aportación de la tradición del movimiento obrero a este momento histórico. Tienes más información en el enlace o en el email goac.bcn@gmail.com.