Curso de pastoral y ética de la salud
Finaliza la cuarta edición del curso de pastoral sanitaria, este año con el nombre 'Fe y caridad', que pretende humanizar las residencias y abogar el derecho a la autonomía del paciente

El Caixa Fòrum acogió este martes la última sesión del curso de pastoral sanitaria y ética, una jornada a cargo del SARCH. En ella, se trataron temas que preocupan a los profesionales de la salud, como los testamentos y las últimas voluntades de la mano de expertos: enfermeras y un notario. La jornada se enmarca dentro de la cuarta edición del curso de pastoral sanitaria y ética, organizada por el Secretariado Interdiocesano de Pastoral Sanitaria (SIPS), que este año lleva por título ‘Fe y caridad’, y que tiene por objetivo humanizar la pastoral sanitaria de manera que los profesionales sepan cómo actuar ante temas como el testimonio vital o las voluntades anticipadas.
Asistentes a la clausura
En la clausura del curso de pastoral, en el que participa la Obra Social de La Caixa, han asistido el director general de Asuntos Religiosos, Enric Vendrell; el coordinador del SIPS y delegado de pastoral de la salud de Tortosa, Mn. Joan Manuel Bajo; coordinador de la Obra Social de La Caixa, Marc Simón; la delegada de pastoral de la salud, María José Martínez Lapeña; el obispo auxiliar de Terrassa, Salvador Cristau, y Mn. Sebastià Aupí, del Servicio Religioso Hosp. Trueta de Girona.
Los asistentes a las ponencias han valorado muy positivamente que el curso se haya centrado también en la ética a la hora de tratar a un paciente o en el momento de una enfermedad.