Cuatro Creus de Sant Jordi para la Iglesia

Victoria Molins, la Fundación Pere Tarrés, los Lluïsos de Horta y la Sala Cabanyes de la sección teatral del Centro Católico de Mataró son galardonados con este reconocimiento que otorga el Gobierno de la Generalidad

La tarea de la Iglesia en nuestra sociedad es indispensable. Tanto que la Generalidad de Cataluña ha querido premiar a la monja teresiana Victoria Molins, a la Fundación Pere Tarrés, los Lluïsos de Horta y a la Sala Cabanyes de la sección teatral del Centro Católico de Mataró con la Creu de Sant Jordi, uno de los máximos reconocimientos del gobierno catalán. Pero estos tres no son los únicos galardonados ya que el premio se ha otorgado a 27 personalidades y 13 entidades que se han destacado por los servicios prestados a Cataluña en la defensa de su identidad o, más generalmente, en el plano cívico y cultural.

Motivos del reconocimiento

A Victoria Molins, el gobierno la reconoce «por su compromiso con las personas más desfavorecidas, singularmente desde el barrio del Raval de Barcelona». Como entidad, la Fundación Pere Tarrés se destaca por «el conjunto de su trabajo en el fomento de la educación en el tiempo libre, el voluntariado, la mejora de la intervención social y el fortalecimiento del tejido asociativo». Lo mismo sucede con los Lluïsos de Horta, en el 150 aniversario de la entidad: «Su trayectoria es un exponente de la significación del movimiento ateneístico catalán, y también de la promoción continuada de nuestra cultura a partir de la eficacia del movimiento asociativo». Por último, la Sala Cabanyes es galardonada «en el centenario de su creación y de la primera representación de Els Pastorets de Mataró (…) en reconocimiento a su papel integrador y de defensa de la lengua, la cultura y las tradiciones catalanas».

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...