Cuarto Ciclo de los Conciertos de Órgano

El Capítulo de la Catedral de Barcelona organiza un ciclo de conciertos de órgano que comenzará el mes de octubre y pondrá fin en mayo de 2015

El excelentísimo Capítulo de la Catedral de Barcelona organiza el cuarto Ciclo de Conciertos de Órgano. Los conciertos se iniciarán en octubre y durarán hasta el mes de mayo. Los apasionados por esta música de órgano, asistentes constantes y fieles, tendrán a su alcance este servicio tan importante y entrañable.

Organistas y audiciones de primera categoría

Hasta ahora, los organistas y las organistas han respondido con alegría y emoción para hacer realidad los conciertos mensuales. Unos conciertos que siempre han tenido una gran oferta musical, y que este año también apuestan por un programa musical muy diversificado.

Los conciertos de este Ciclo tendrán lugar en las siguientes fechas: el concierto de Joan Paradell el 15 de octubre, el concierto de Tomé Olives el 19 de noviembre, el concierto de Jordi Piqué el 17 de diciembre, el concierto de Bartomeu Veny el 21 de enero, el concierto de Benjamin Sheen el 11 de febrero, el concierto de Escalona-Quintet el 18 de marzo, el concierto de Javier Artigas el 15 de abril, y finalmente el concierto de Mercè Sanchís y Bros el 21 de mayo. 

En estos conciertos destacará la presencia de audiciones de músicos de fama mundial, tales como Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Richard Wagner, Georg Friedrich Handel o Robert Schumann, entre otros. También se dedicará una parte de las audiciones a músicos de gran prestigio de los ámbitos español y catalán, como Tomé Olives, Bernat Vivancos i Farràs, Josep Soler i Sardà, Bernat Julià o Carlos Sagarra y Mas, entre otros.

El órgano de la Catedral, el alma mater de los conciertos

El órgano de la Catedral es una pieza capital sin la cual no se podrían llevar a cabo los conciertos. Este órgano, que fue construido entre los años 1538 y 1540, continúa realizando fielmente su misión. Precisamente, el Capítulo de la Catedral tiene un cuidado exquisito de este instrumento, del que se espera que durante muchos años continúe esparciendo sus notas.

Un órgano es mucho más que un simple instrumento, ya que emite una música que es una realidad muy preciada en el culto católico. La Iglesia, desde sus primeros tiempos, cuenta con una tradición musical de primer orden. Por lo tanto, la música es un elemento innato, inherente, en la actividad católica. Esta eleva los corazones de las personas, ayuda a la oración cristiana y hace mejores a todos.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...