¿Cuál es la historia de los frailes capuchinos de Cataluña?
Fray Valentí Serra de Manresa presenta el volumen 106 de la Col·lectània Sant Pacià, en el que recorre la situación de los capuchinos desde la Segunda República hasta la Posguerra

Este martes, en el Aula Magna de la Facultad de Teología de Cataluña (FTC), fue presentado -a cargo de los doctores Joan Bada (FTC y UB) y Joan Ferrer (UdG)- el último libro de fray Valentí Serra de Manresa, titulado Los frailes capuchinos de Cataluña de la Segunda República a la posguerra (1931-1942), que estrena el nuevo diseño de la «Col·lectània Sant Pacià (CSP)», tal como lo señaló el Dr. David Abadias, director del servicio de publicaciones de la FTC. Cerró el acto el Dr. Armand Puig, decano-presidente, quien puso de relieve que la obra presentada es una muy rigurosa y documentada aproximación histórica a la vida fraterna y a la proyección pastoral de los frailes capuchinos durante los años de la Segunda República, durante la cruenta persecución religiosa y, finalmente, a lo largo de la reanudación de la vida eclesial en los primeros años de la posguerra y que es, a la vez, un buen sillar para contribuir a la edificación de una muy necesaria historia de la Iglesia en Cataluña en los siglos XIX y XX.
Asistentes
El ministro provincial de los capuchinos fray Gil Parés y también el autor, pronunciaron unas palabras de agradecimiento dirigidas a los numerosos asistentes, entre los que había, además de profesores de la FTC y de la Universidad de Barcelona, el Dr. Pere Molas Ribalta, presidente de la Real Academia de Buenas Letras; el Dr. Josep M. Sans Travé, director del Archivo Nacional de Cataluña y el Dr. Albert Torra, vice-director del Archivo de la Corona de Aragón. En este acto se estrenó también un nuevo estilo de hacer las presentaciones de libros en la FTC con la proyección de las principales imágenes contenidas en este volumen 106 de la CSP, el noveno que el capuchino Valentí Serra publica en la FTC.