¿Cuál es la diócesis que deja el Cardenal M. Sistach?

Cinco datos estadísticos indispensables sobre cómo es y qué características tiene la archidiócesis que se encontrará el nuevo Arzobispo de Barcelona

1.       80% de población católica

La archidiócesis de Barcelona cuenta con más de 2,5 millones de habitantes, de los que 2,1 se consideran católicos. Este pueblo fiel convive en un territorio diocesano de 340 km2, en el que hay 214 parroquias. En total, en el año 2014 se administraron 7.857 bautizos.

2.       Diócesis con vocaciones

408 sacerdotes guían espiritualmente la diócesis junto con 41 diáconos permanentes. Barcelona tiene, además, 659 religiosos y 2.502 religiosas.

3.       Solidaridad de la Iglesia de Barcelona

La Iglesia de Barcelona cuenta con 458 institutos de educación y 225 institutos de beneficencia.

4.       25 arciprestazgos

La archidiócesis se subdivide en 25 arciprestazgos, que integran las demarcaciones episcopales de Barcelona ciudad y área del Barcelonés Sur y Barcelonés Norte, así como la comarca del Maresme. Los arciprestazgos son: Catedral, Ramblas-Poble Sec, San José Oriol, Purísima Concepción, Sagrada Familia, Poblenou, Provençals, San Martín, San Andrés, Trinidad-Roquetes, Vilapicina, Horta, Guinardó, Vall d’Hebron, Gracia, Sant Gervasi , Sarrià, la Torrassa-Collblanc, Cornellà de Llobregat, Hospitalet de Llobregat, Santos-Can Tunis y también Gramenet, Badalona Norte, Badalona Sur y la Cisa y Mataró.

5.       Dos diócesis sufragáneas

En 2004 se constituyó la Provincia Eclesiástica de Barcelona y se elevó la sede episcopal de Barcelona a Iglesia Metropolitana, ya que incluye las diócesis sufragáneas de Terrassa y Sant Feliu de Llobregat. El Dr. Martínez Sistach fue el primer arzobispo metropolitano de Barcelona.

* Datos extraídos del Anuario Pontificio de 2014.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...