Conxita Ribas: «No hay empresas solidarias, sino empresarios solidarios»

Cáritas Diocesana, a través del programa "Entitats amb Cor", organiza una exposición que invita a hacer un viaje por la historia del sufrimiento de muchas personas en situación de exclusión social

El ámbito de cultura de la sexta planta del Corte Inglés del Portal del Ángel reúne del 3 al 24 de marzo una exposición de Cáritas Diocesana de Barcelona que invita a hacer un viaje por la historia del sufrimiento de muchas personas en situación de exclusión social.

En esta iniciativa se pueden ver carteles de las campañas institucionales que Cáritas ha elaborado a lo largo de sus 70 años, para sensibilizar y denunciar las situaciones de pobreza. Unos mensajes que nos recuerdan que la soledad, el paro, el miedo, la exclusión y la incertidumbre son todavía, desgraciadamente, protagonistas del día a día de mucha gente.

Un camino junto a los más vulnerables

Conxita Ribas, coordinadora de «Entitats amb Cor», afirma que «en estos carteles se reflejan problemas, como el de la soledad de personas que se han encontrado sin trabajo, o sin casa. También los de este nuevo col • lectivo de personas que podrían ser cualquiera de nosotros y que de la noche a la mañana se han encontrado en este grupo de exclusión. En los carteles de hace unos años veíamos a personas que estaban en pobreza desde hace tiempo y ahora reflejamos también estos nuevos pobres «.

Se trata de una idea que ya lleva meses gestándose, y que finalmente ha derivado en proyecto que ha sido posible en la col • ción del Corte Inglés, que forma parte del grupo de «Entitats amb Cor».

«Cuando empezamos los contactos con el Corte Inglés queríamos hacer algo. Y pensando en una idea tan impactante como son los carteles, que es lo que llega más a la persona, decidimos que hacer un recopilatorio sería una manera de poner a la gente en situación, y sobre todo, que cada uno dentro de su cotidianidad se pregunte: «yo qué puedo hacer para ayudar a Cáritas y a estas personas que están en situación de exclusión social?», señala la coordinadora de Entidades con Corazón.

Una empresa con corazón

Cáritas Diocesana de Barcelona hace diez años que desarrolla un innovador programa de colaboración llamado «Empreses amb Cor» para promover acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSC) en las empresas comprometidas en el desarrollo del bienestar social y con las que compartimos los valores de la solidaridad , la justicia, el respeto y la igualdad.

«Una empresa con corazón dentro de «Entitats amb Cor» quiere decir que esta empresa colabora con Cáritas de diferentes maneras. A través de una donación económica, dando una prestación de servicios, con un voluntariado corporativo, organizando eventos o cediendo espacios para poder hacer actos de difusión y sensibilización de la entidad», explica Conxita Ribas.

Este programa invita a hacer un cambio de mentalidad para que a nivel interno de las empresas se coja una conciencia y unas actitudes para construir un mundo mucho mejor. «Nosotros invitamos a las empresas a que nos acompañen a hacer este camino. Partimos de la base de que no hay empresas solidarias, hay empresarios solidarios. Cuando nos acompañan en el camino, van a visitar los proyectos y ven nuestra tarea, se animan y acaban implicándose mucho más», concluye.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...