Conversión ecológica: «hay mucho trabajo por hacer»

Las Jornadas Castelldaura han acabado con una mesa redonda que ha evidenciado, con casos prácticos, que la conversión ecológica es posible

En el segundo dia de las 52 Jornadas Castelldaura, el P. Lucas Torcal ha explicado el caso del monasterio de Poblet y ha sugerido que las parroquias negocien conjuntamente el precio de la electricidad con energía limpia.

El actual procurador general de la orden del Císter, Lucas Torcal, destacó que «hay mucho trabajo por hacer» en conversión ecológica, y ha explicado que no se necesitan grandes conocimientos, sino localizar puntos de mejora y lanzarse , que es lo que él hizo en el monasterio de Poblet, pionero en esta conversión. Como sugerencia práctica, dijo que se podría crear una asociación de parroquias para negociar conjuntamente la energía limpia.

El otro ejemplo práctico ha sido del ámbito universitario. Silvia Albareda, directora de la oficina de sostenibilidad de la Universidad Internacional de Cataluña, ha puesto de relieve el papel de la educación en la sostenibilidad. Como punto de partida, «es muy importante que cada uno de nosotros esté convencido», por lo que primero hay que «formarnos, leer y releer la Laudati Si‘ «. La conversación ha sido moderada por el periodista Jordi Llisterri de CatalunyaReligió.cat.

La parroquia y los pobres

Antes de estos casos prácticos se ha evidenciado que desde las parroquias se puede hacer mucho más. El catedrático de ética ambiental de la Universidad de Alcalá, Emilio Chuvieco, que organizó un encuentro de científicos y líderes religiosos en Torreciudad, apuntó varias acciones concretas que aparecen en su libro «Siguiendo la Laudati Si». «Se trata de reducir, reutilizar y reciclar, pero también restaurar y reeducar», destacó Chuvieco, que ha hablado del caso del Vaticano: «El Vaticano ya lo tiene, el jefe ya lo ha hecho».

No avanzar en la dirección que señala la Laudati Si’ no es inocuo, el despilfarro de unos es la pobreza de otros. El profesor de la Facultad de Teología el Dr. Joan Costa ha expuesto que «hay que cambiar muchos criterios humanos» a la luz de los «criterios del bien común». En este sentido, dijo que «si no aspiramos con la que todos ganen, no vamos a salir». Ha cerrado las jornadas el arzobispo de Tarragona, Jaume Pujol.

Fuente: opusdei.cat

 

 

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...