Conferencias en el 50º aniversario del Concilio Vaticano II
Mons. Sebastià Taltavull, obispo auxiliar de Barcelona, ha participado en el ciclo de conferencias que con motivo del 50º aniversario del inicio del Concilio Vaticano II ha organizado la Fundació Joan Maragall. En su presentación de la constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo, Gaudium et spes, ha hablado de ella como de un [...]

Mons. Sebastià Taltavull, obispo auxiliar de Barcelona, ha participado en el ciclo de conferencias que con motivo del 50º aniversario del inicio del Concilio Vaticano II ha organizado la Fundació Joan Maragall. En su presentación de la constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo, Gaudium et spes, ha hablado de ella como de un «abrazo universal» y la ha calificado de «llena de aquel evangelio que la gente entiende y al que se apunta».
[Gabinet d’Informació de l’Església a Catalunya]
Durante cinco semanas, la Fundación Joan Maragall, de acuerdo con su objetivo principal de contribuir a la inculturación actual del cristianismo, ha organizado un ciclo de conferencias, coordinado por Pere Lluís Font, y una mesa redonda, en el auditorio de la Facultad de Comunicación Blanquerna, en Barcelona, para reflexionar sobre lo que representó y lo que representa aún para nosotros al cabo de medio siglo el Concilio Ecuménico Vaticano II, seguramente el evento religioso mundial más importante del siglo XX convocado por el Papa Juan XXIII y culminado por el Papa Pablo VI.
La conferencia inaugural la pronunció el Dr. Josep Maria Rovira Belloso, profesor emérito de la Facultad de Teología de Cataluña (FTC), sobre la significación del Concilio, en su momento histórico y en su repercusión posterior en la Iglesia y en el mundo.
Los cuatro documentos fundamentales del Concilio fueron presentados y analizados en sendas conferencias por el Dr. Joan Planellas, vicedecano de la FTC, que trató de la Constitución dogmática Lumen Gentium sobre la Iglesia, el Dr. Armand Puig, decano de la FTC, que habló de la Constitución dogmática Dei Verbum sobre la revelación, el P. Ignasi Fossas, monje y prior de Montserrat, que expuso la Constitución Sacrosanctum Concilium sobre la liturgia, y Mons. Sebastià Taltavull, obispo auxiliar de Barcelona, que resaltó la novedad de la Constitución pastoral Gaudium et Spes sobre la Iglesia en el mundo contemporáneo. Del resto de documentos del Concilio, el Dr. Antoni Matabosch, profesor emérito de la FTC, habló de los de libertad religiosa, ecumenismo y diálogo interreligioso.
Como clausura, el Dr. Salvador Pié, profesor de la FTC y de la Universidad Gregoriana de Roma, expuso cómo durante estos cincuenta años el Concilio ha sido recibido y vivido en la Iglesia, entendida como sacramento de comunión y en la que el ministerio ordenado de obispos, presbíteros y diáconos está al servicio de todo el pueblo de Dios, para proclamar y dar testimonio del Evangelio de Cristo en medio del mundo.
El jueves 10 de mayo tendrá lugar la mesa redonda sobre «El Concilio Vaticano II, hoy», con la intervención Josep Escós, Lluís Foix, Teresa Forcades y Joan Rigol. Se prevé que la Fundación Joan Maragall, durante el próximo curso, y en relación también con el Año de la fe, convocado por el Papa Benedicto XVI, que se iniciará precisamente el 11 de octubre de 2012, en el 50 aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, organice otras conferencias sobre este acontecimiento capital.