Comunicado de la reunión y nota de la Conferencia Episcopal Tarraconense

[Gabinet d’Informació de l’Església a Catalunya] Los días 13 y 14 de octubre de 2010 ha tenido lugar la reunión n. 196 de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET), en el Seminario Conciliar de Barcelona y en la Casa de Espiritualidad “María Inmaculada”, de Tiana. La reunión ha sido presidida por Mons. Jaume Pujol Balcells, arzobispo [...]

[Gabinet d’Informació de l’Església a Catalunya]

Los días 13 y 14 de octubre de 2010 ha tenido lugar la reunión n. 196 de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET), en el Seminario Conciliar de Barcelona y en la Casa de Espiritualidad “María Inmaculada”, de Tiana. La reunión ha sido presidida por Mons. Jaume Pujol Balcells, arzobispo de Tarragona, y a ella han asistido todos sus miembros.

1.- Al inicio de la reunión, después de la plegaria y de la salutación de Mons. Pujol, los obispos han expresado nuevamente al Santo Padre Benedicto XVI su agradecimiento por la visita que hará a Barcelona los próximos días 6 y 7 de noviembre para dedicar el templo de la Sagrada Familia y han puesto en común todas las actividades e iniciativas que se están llevando a cabo en cada una de las diócesis catalanas para que el máximo número de fieles pueda acompañar al Santo Padre en esta ocasión. Por su parte, el cardenal Martínez Sistach les ha informado con detalle sobre los diferentes momentos de la visita, desde la llegada al aeropuerto de Barcelona la noche del sábado 6, el alojamiento en el Palacio Episcopal, el itinerario hasta la Sagrada Familia, los diferentes momentos de la celebración litúrgica de la dedicación del templo, el rezo de la oración del Ángelus, a mediodía, desde la fachada del Nacimiento y la visita, por la tarde, a la institución diocesana del “Niño Dios”, donde se acoge y se forma a niños y jóvenes con síndrome de Down, y la posterior despedida oficial en el aeropuerto, antes de regresar a Roma.

2.- Los obispos han tratado también otros aspectos de la actualidad eclesial, política y social, y en relación a las próximas elecciones al Parlamento de Cataluña, han acordado hacer pública una Nota, que se adjunta como anexo al presente comunicado.

3.- En el ámbito de la catequesis, y a propuesta de Mons. Salinas, los obispos han estudiado y aprobado, ad experimentum por un año, los nuevos Estatutos del Secretariado Interdiocesano de Catequesis (SIC).

4.- En el ámbito de la pastoral de la salud, los obispos han tratado diversas cuestiones, entre ellas, y a propuesta de Mons. Casanova, del programa de apoyo a las curas paliativas, para la atención integral a personas con enfermedades avanzadas.

5.- También en este ámbito, los obispos han designado a Mons. Salvador Cristau, obispo auxiliar de Terrassa, como nuevo responsable de la pastoral de la salud por parte de la CET.

6.- Al término de la reunión, Mons. Cortés, obispo de Sant Feliu de Llobregat, ha invitado a los obispos a la inauguración de la nueva sede de la curia diocesana, el próximo sábado 23 de octubre.

Y asimismo lo ha hecho Mons. Saiz, obispo de Terrassa, invitándolos a la inauguración de la nueva curia de esta diócesis el sábado 11 de diciembre de 2010.

Barcelona, 14 de octubre de 2010

 

Nota de la Conferencia Episcopal Tarraconense

sobre las elecciones al Parlamento de Cataluña

del 28 de noviembre de 2010

El domingo día 28 de noviembre, los catalanes están llamados a acudir a las urnas para elegir a los Diputados del Parlamento de Cataluña. De entre ellos, debe salir el Presidente de la Generalitat y este nombrará el Gobierno de nuestro país para los próximos cuatro años.

A pesar de los problemas derivados de la crisis económica y el desempleo, o el complejo encaje de la personalidad propia de Cataluña, hemos de ser todos los ciudadanos los que tomemos conciencia del deber de velar por el presente y el futuro de nuestra sociedad. Votar es ejercer nuestros derechos y a la vez es una manera de intervenir responsablemente en los asuntos públicos. Por ello, las elecciones democráticas son un momento privilegiado de la participación ciudadana.

Los Obispos de Cataluña animamos a los católicos y a todos los ciudadanos de buena voluntad a participar activamente en las próximas elecciones al Parlamento, de forma reflexiva y a conciencia ante los programas de los diversos partidos y grupos políticos que concurren a ellas.

Al hacer nuestra elección consciente y emitir nuestro voto, creemos que hay unos valores prioritarios e irrenunciables que hay que discernir cómo están reflejados en los diversos programas electorales. Entre estos valores destacamos los siguientes: las medidas para afrontar la crisis económica y crear solidaridad efectiva hacia los que más sufren; la tutela del derecho a la vida, desde la concepción hasta su fin natural; el reconocimiento, promoción y protección de la familia; el respeto de la libertad de los padres en la educación de sus hijos; la respuesta justa y digna al colectivo de los inmigrantes y a todo lo que signifique mayor justicia social; la promoción de la libertad religiosa y la valoración de aquello que conforma la identidad propia de Cataluña.

Pedimos a Nuestra Señora de Montserrat, Patrona de Cataluña, que nos ayude a superar estos momentos de incertidumbre que vivimos, que nunca nos dividan las inevitables tensiones que se producen en la construcción de nuestra casa común, que la comprensión y el respeto presidan el debate entre las diferentes opciones políticas y que la verdad, la justicia, la libertad y el amor sean los pilares donde se sostenga la vida política de nuestro país.

Octubre de 2010

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...