Comunicado de la reunión n. 218 de la Conferencia Episcopal Tarraconense
El pasado 5 y 6 de mayo de 2016 tuvo lugar la reunión n. 218 de la Conferencia Episcopal Tarraconense, en el santuario de la Virgen de Loreto, en Tarragona La reunión estuvo presidida por Mons. Jaume Pujol y asistieron todos sus miembros. Los obispos recibieron el Sr. Dani Fuente y Mn. Josep Maria Riba [...]

El pasado 5 y 6 de mayo de 2016 tuvo lugar la reunión n. 218 de la Conferencia Episcopal Tarraconense, en el santuario de la Virgen de Loreto, en Tarragona
La reunión estuvo presidida por Mons. Jaume Pujol y asistieron todos sus miembros. Los obispos recibieron el Sr. Dani Fuente y Mn. Josep Maria Riba que los presentaron la memoria anual de las actividades llevadas a cabo por Catalonia Sacra y el balance económico del 2015. También presentaron las actividades que se están realizando durante el año 2016 y el correspondiente presupuesto que los obispos aprobaron.
Asimismo, recibieron las autoridades académicas del Ateneo Universitario San Paciano que los expusieron cómo se ha desarrollado el primer curso de vida de esta institución, erigida canónicamente en Barcelona el pasado mes de octubre, y cuáles son las propuestas de actuación de cara al próximo curso. El ateneo se solidariza con tres facultades orientadas, respectivamente, en el estudio de la teología, la filosofía y la humanística cristiana, y está configurado como una institución universitaria que promueve la docencia y la investigación de las áreas centrales del pensamiento cristiano.
Los obispos aprobaron el Decreto de implantación del Catecismo Testigos de Jehová, que, a partir del próximo 1 de septiembre será el Catecismo oficial para la iniciación a la vida cristiana de los niños y niñas a partir de los 11 años, a las diez Diócesis catalanas. La presentación del Catecismo se hará en el Seminario Conciliar de Barcelona el próximo 30 de junio durante las XIV Jornadas Interdiocesanas de Responsables de Catequesis organizadas por el Secretariado Interdiocesano de Catequesis de Cataluña.
Los obispos aprobaron también la creación de la Cátedra de Teología Pastoral «Arzobispo José Pont y Gol» integrada en la Facultad de Teología de Cataluña y que será continuadora del excelente trabajo llevado a cabo por el Centro de Estudios Pastorales durante más de cuarenta años. La nueva Cátedra tendrá cuidado de la edición de la revista Cuadernos de Pastoral.
Mons. Francisco Pardo informó del progreso en la inscripción de los jóvenes catalanes en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebrará en Cracovia. El Secretariado Interdiocesano de Juventud (SIJ) preparó un programa que más de quinientos jóvenes de nuestras diócesis seguirán desde el sábado 23 de julio hasta el domingo 31 de julio para conocer diversos lugares de Polonia, hasta llegar a Cracovia donde se espera la presencia del Francisco. Los obispos animan a los jóvenes a participar en la JMJ, encuentro juvenil mundial instituida por San Juan Pablo II y que se celebra desde 1985.
Mons. Joan Enric Vives informó de la aprobación de la nueva edición de la Liturgia de las Horas en catalán por parte de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos y que, si Dios quiere, estará a disposición de los fieles el próximo Adviento.
Los obispos trataron también temas relativos a la enseñanza de la religión católica, la ley de la transparencia económica, y la repercusión de la modificación de la Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor en las diversas actividades que se llevan a cabo en las parroquias.
En esta reunión, Mons. Joan Enric Vives estuvo nuevamente escogido por un trienio como secretario de la Conferencia Episcopal Tarraconense.
El jueves 5 por la noche, los obispos se desplazaron al Seminario Pontificio de Tarragona, donde Mn. Manuel M. Fuentes, director del Archivo Histórico Archidiocesano, explicó brevemente la historia del Archivo desde su creación a principios del siglo XX e hizo la presentación de la catalogación y digitalización del fondo documental de la Provincia Eclesiástica Tarraconense. El fondo digitalizado está formado por tres grandes series de documentación. La primera hace referencia a los Concilios Provinciales celebrados entre el 1336 y el 1758 donde se recogen las deliberaciones y los acuerdos tomados en las reuniones de los diferentes obispos de la provincia eclesiástica sobre cuestiones de doctrina y disciplina eclesiástica. Una segunda serie son los Sínodos Diocesanos. Y, finalmente, los procesos de Cortes Catalanas celebradas en Perpiñán entre los años 1473 y 1479, y en Barcelona en 1481.