Comunicado de la reunión n. 210 de la CET

Los días 7 y 8 de mayo de 2014 ha tenido lugar la reunión n. 210 de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET), en el Santuario de Nuestra Señora de Loreto, en Tarragona. La reunión ha sido presidida por Mons. Jaume Pujol Balcells, arzobispo metropolitano de Tarragona y primado, y a ella han asistido todos sus [...]

Los días 7 y 8 de mayo de 2014 ha tenido lugar la reunión n. 210 de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET), en el Santuario de Nuestra Señora de Loreto, en Tarragona. La reunión ha sido presidida por Mons. Jaume Pujol Balcells, arzobispo metropolitano de Tarragona y primado, y a ella han asistido todos sus miembros.

Al inicio de la reunión, los obispos han tenido un recuerdo y una plegaria por Mons. Ramon Malla Call, obispo emérito de Lleida, que murió el pasado Viernes Santo, 18 de abril de 2014.

1. Los obispos han valorado muy positivamente la reciente Visita Ad limina apostolorum que llevaron a cabo de los días 3 al 8 del pasado mes de marzo, durante la cual tuvieron un significativo encuentro fraternal con el Sucesor de Pedro. La audiencia con el Santo Padre Francisco fue una magnífica ocasión de escuchar y hablar con el Obispo de Roma, que se mostró muy cercano a acoger las esperanzas y los retos de nuestras iglesias diocesanas así como a iluminar y alentar con sus palabras a sus hermanos obispos y a todos los fieles.

Los obispos catalanes veneraron los sepulcros de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, y visitaron otras destacadas basílicas romanas: Santa María la Mayor, San Juan de Letrán, San Sebastián, San Bartolomeo y Santa Sabina. En esta última basílica los obispos iniciaron el tiempo cuaresmal junto al Papa Francisco con la celebración de la Eucaristía del Miércoles de Ceniza.

Hay que destacar también las entrevistas que mantuvieron con los responsables de la Secretaría de Estado y de varios dicasterios dela Curia Romanacon quienes pudieron compartir las diversas realidades pastorales de las Iglesias que peregrinan en Cataluña y contrastarlo con las indicaciones que la Curia les sugirió, con buena acogida y con comprensión para las realidades pastorales de las Iglesias de la Tarraconense.

2. Mons. Francesc Pardo, como presidente del Secretariado Interdiocesano de Pastoral de Juventud (SIJ), ha informado a los obispos de los últimos detalles del “Aplec de l’Esperit” (Encuentro del Espíritu), el encuentro interdiocesano de jóvenes de las diez diócesis catalanas y de las islas Baleares, que tendrá lugar en Banyoles, obispado de Girona, el próximo sábado 7 de junio, vigilia de la fiesta de Pentecostés. Los obispos, como en otras ocasiones, animan a los jóvenes cristianos y a sus animadores y consiliarios a participar en él.

3. Los obispos han aprobado la segunda edición del Cantoral Litúrgico Básico, expresión de la comunión entre todas las Diócesis con sede en Cataluña, que han presentado el coordinador de la Sección de Música de la Comisión Interdiocesana de Liturgia (CIL), Mn. Joan Baburés, delegado de Liturgia y Música de Girona, y el Sr. Jordi Guàrdia, responsable musical del Centro de Pastoral Litúrgica (CPL). La sección de Música de la CIL, formada por los Delegados Episcopales de Música de cada una de las Diócesis, ha sido la encargada de llevar a cabo este trabajo y ha contado con la ayuda de músicos expertos, así como del CPL y del Monasterio de Montserrat.

La novedad de esta segunda edición es la ampliación del repertorio, añadiendo cantos propios para las solemnidades y fiestas más importantes del calendario litúrgico, de algunos Rituales de sacramentos y del repertorio gregoriano. 

4. Asimismo, los obispos han aprobado el balance económico y el presupuesto de Catalonia Sacra, una iniciativa de promoción conjunta del patrimonio cultural de los obispados de Cataluña, creada en el seno del Secretariado Interdiocesano de Custodia y Promoción del Arte Sagrado (SICPAS), que les han sido presentados por Mn. Josep M. Orilla y Mn. Lluís Prat, de los obispados de Vic y Solsona, respectivamente.

5. Los obispos han recibido por parte del cardenal Lluís Martínez Sistach una detallada información sobre el Congreso de pastoral de las grandes ciudades. La iniciativa, dirigida por el Sr. Cardenal Arzobispo de Barcelona, se desarrollará en una primera fase durante los días 20, 21 y 22 de mayo en el aula Magna del Seminario Conciliar de Barcelona y tratará el papel de la Iglesia en las ciudades más importantes del mundo e intervendrán varios expertos.

La fase conclusiva del Congreso, en que participarán un gran número de arzobispos y obispos de las principales ciudades del mundo, será los días 24, 25 y 26 de noviembre también en Barcelona. Posteriormente, los obispos que asistan al Congreso se desplazarán a Roma para exponer al Papa Francisco el conjunto de conclusiones extraídas durante las jornadas de análisis y debate del Congreso.

6. Mn. Àngel Jesús Navarro y Mn. Xavier Blanco, presbíteros del arzobispado de Barcelona y del obispado de Terrassa, respectivamente, han presentado a los obispos el Documento «La Pastoral en el ‘Esplai’. Actualización de la Propuesta Educativa y del Directorio Pastoral» del Movimiento de Centros de ‘Esplai’ Cristianos Catalanes (MCECC). Los obispos han dado ya su visto bueno, han remarcado la importancia de tener cura de la educación de la fe en los ‘esplais’ y en los centros de tiempo libre, y han alentado y animado a los responsables del Movimiento a mantener e intensificar esta dimensión evangelizadora en los ‘esplais’.

7. Los obispos han designado a Mons. Enric Benavent Vidal, obispo de Tortosa, como responsable del ámbito de las Misiones en el seno de la CET y han tratado también varias cuestiones relativas a la liturgia, la catequesis, los medios de comunicación y el apostolado seglar.

 

Tarragona, 8 de mayo de 2014

 

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...