Comunicado de la reunión n.200 de la Conferencia Episcopal Tarraconense
[Gabinet d’Informació de l’Església a Catalunya] El día 6 de octubre de 2011, ha tenido lugar la reunión n. 200 de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET), en el Seminario Conciliar de Barcelona. La reunión ha sido presidida por Mons. Jaume Pujol Balcells, arzobispo de Tarragona, que ha hecho notar el número redondo de las 200 [...]

[Gabinet d’Informació de l’Església a Catalunya]
El día 6 de octubre de 2011, ha tenido lugar la reunión n. 200 de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET), en el Seminario Conciliar de Barcelona. La reunión ha sido presidida por Mons. Jaume Pujol Balcells, arzobispo de Tarragona, que ha hecho notar el número redondo de las 200 reuniones de todos los Obispos de las Diócesis con sede en Catalunya desde hace 33 años, para dar gracias a Dios, con todos los obispos, por el trabajo conjunto de comunión y ayuda mutua de la Conferencia Episcopal Tarraconense. A la reunión han asistido todos sus miembros y antes ha tenido lugar un almuerzo al cual han podido asistir Mons. Carles Soler y Mons. Jaume Traserra, obispos eméritos de Girona y de Solsona, especialmente invitados.
1.- Al inicio de la reunión, después de la oración, Mons. Pujol, en nombre de los obispos, ha felicitado al Cardenal Arzobispo de Barcelona, Dr. Lluís Martínez Sistach, con motivo del 50 aniversario de su ordenación sacerdotal, que tuvo lugar el pasado mes de septiembre. El Sr. Cardenal ha agradecido la felicitación y, por su parte, ha invitado a los obispos a participar en la Eucaristía de acción de gracias por su ordenación, que tendrá lugar en la basílica de la Sagrada Familia el próximo día 6 de noviembre, y en la cual se conmemorará el primer aniversario de su dedicación por el Papa Benedicto XVI.
2.- Mons. Vives, arzobispo-obispo de Urgell, ha invitado a los obispos a asistir, el sábado 8 de octubre, en La Seu d’Urgell, a la beatificación de la Madre Anna Maria Janer, fundadora del Instituto de Hermanas de la Sagrada Familia de Urgell, en la celebración que será presidida por el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. Los obispos han acogido la invitación.
3.- A continuación, los obispos han hecho con detalle la valoración de la pasada Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) y de la participación de los jóvenes catalanes en este evento, presidido el pasado mes de agosto por el Santo Padre Benedicto XVI, en Madrid.
Los obispos han agradecido al Secretariado Interdiocesano de Pastoral de Juventud el esfuerzo organizativo, tanto en los días previos a la JMJ, celebrados en cada una de las diez diócesis catalanas, como en los actos celebrados en Cuatro Vientos y en Madrid, que se desarrollaron satisfactoriamente, aunque con algunos inconvenientes, debido a la magnitud de personas presentes y a la complejidad de la organización. Asimismo, los obispos han agradecido la intensa participación de los jóvenes, la de los voluntarios, familias, parroquias y escuelas que han ayudado a hacer posible el buen desarrollo de este evento, que ha congregado a más de un millón y medio de jóvenes de todo el mundo. También han agradecido a las autoridades y a los ayuntamientos la buena disposición y las ayudas concretas para la acogida.
Asimismo, los obispos han tratado diversas cuestiones de pastoral de juventud, para seguir dando impulso a este ámbito tan importante para la vida de la Iglesia.
4.- El cardenal Martínez Sistach, encargado del ámbito de la pastoral social, ha presentado a los obispos la Sra. Pilar Malla, vicepresidenta de la Fundación “Sense Cadenes” y el Sr. Frederic Bayer, administrador de la misma Fundación, los cuales les han expuesto la situación actual del Centre Català de Solidaritat (CECAS) para la rehabilitación de drogadictos. El CECAS es una institución comuna del episcopado catalán y de las Cáritas diocesanas de los obispados de Catalunya, gestionada por la Fundación “Sense Cadenes” e inspirada en el Proyecto Hombre, valorada en el Concilio Provincial de 1995. Durante el pasado año 2010 ha atendido 577 personas, en los distintos centros de acogida y de régimen abierto en Barcelona, Tarragona, Lleida, Tàrrega y Balaguer, con la ayuda de más de treinta profesionales y un número importante de voluntarios. Los obispos han tratado los diferentes ámbitos de actuación del CECAS y han agradecido a la Sra. Malla y al Sr. Bayer y a todas las personas que colaboran con el CECAS su esfuerzo y dedicación.
5.- A propuesta de Mons. Cortés, encargado del ámbito de pastoral familiar, los obispos han aprobado las fechas del 19 al 25 de marzo de 2012, para celebrar la Semana de la Familia en las diócesis catalanas. Asimismo, han tratado de la participación en la próxima Jornada Mundial de las Familias, que tendrá lugar en Milán (Italia) el próximo mes de junio de 2012, con el lema “Familia, trabajo, fiesta”.
6.- Mons. Vives ha distribuido a los obispos un ejemplar del libro del Dr. Sebastià Janeras Les Esglésies Orientals. Història, tradició espiritual i visió ecumènica.
7.- Al finalizar la reunión, Mons. Vives ha invitado a los obispos a asistir a los actos de clausura del Milenario de ‘Sant Ermengol’, que tendrán lugar en La Seu d’Urgell, los días 4 y 5 de noviembre de 2011.
8.- Por la mañana, los obispos han asistido a la inauguración oficial del curso 2011-2012 de la Facultat de Teología de Catalunya, de la Facultat de Filosofía de Catalunya, del Instituto Superior de Liturgia de Barcelona y del Instituto de Teología Fundamental. Después de la reunión, los obispos de la Provincia Tarraconense han asistido a la inauguración oficial del curso 2011-2012 del Seminario Mayor Interdiocesano que agrupa a los seminaristas de las siete diócesis hermanas.
7 de octubre de 2011