Comunicado de la reunión n.198 de la Conferencia Episcopal Tarraconense
[Gabinet d’Informació de l’Església a Catalunya] Los días 10 y 11 de mayo de 2011 ha tenido lugar la reunión n. 198 de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET), en el Santuario de Nuestra Señora de Loreto, en Tarragona. La reunión ha sido presidida por Mons. Jaume Pujol Balcells, arzobispo de Tarragona. 1.- Al inicio de [...]
[Gabinet d’Informació de l’Església a Catalunya]
Los días 10 y 11 de mayo de 2011 ha tenido lugar la reunión n. 198 de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET), en el Santuario de Nuestra Señora de Loreto, en Tarragona. La reunión ha sido presidida por Mons. Jaume Pujol Balcells, arzobispo de Tarragona.
1.- Al inicio de la reunión, después de la plegaria, Mons. Pujol ha expresado el agradecimiento de todos al Santo Padre Benedicto XVI por la reciente beatificación del Papa Juan Pablo II, que será modelo e intercesor para todos los cristianos. Asimismo, Mons. Pujol se ha congratulado por la reciente publicación de la Biblia en formato popular, en la traducción catalana interconfesional, llamada a tener una muy amplia difusión, y también por el favorable eco que ha tenido la carta pastoral de los obispos de la CET, Al servicio de nuestro pueblo, en la conmemoración del 25 º aniversario de la publicación de Raíces cristianas de Cataluña.
2.- Mons. Pardo, obispo de Girona y delegado de la CET para la pastoral de juventud, ha informado a los obispos de las actividades de preparación, en las diócesis catalanas, por parte del Secretariado Interdiocesano de Juventud (SIJ), de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que tendrá lugar en Madrid, el próximo mes de agosto.
A partir del 11 de agosto se prevé la llegada de más de 40.000 jóvenes, procedentes de diversas diócesis de Europa y América, que serán acogidos en centros educativos, en parroquias y en familias de las diez diócesis con sede en Cataluña, y participarán en distintas actividades organizadas en las ciudades y pueblos de Cataluña y Andorra.
El sábado 13 de agosto, los jóvenes se encontrarán en Barcelona, donde tendrán lugar los actos conjuntos de los días previos de la JMJ: a las 10 h, celebración de la Eucaristía, en el Espacio Fórum, a las 13 h, recepción oficial en el Ayuntamiento a los obispos y a los representantes de las delegaciones acogidas; por la tarde, itinerario espiritual y cultural por la ciudad, con visitas a la Catedral y a las basílicas de Santa María del Mar y de la Sagrada Familia y a las 8 de la tarde, clausura de la jornada, con un concierto en el Espacio Fórum.
A partir del 15 de agosto, tanto los jóvenes llegados del extranjero como los grupos organizados aquí, marcharán a Madrid, donde se desarrollarán las actividades de la JMJ, que culminarán con la llegada del Papa Benedicto XVI el jueves 18 de agosto, el Via Crucis por las calles de Madrid el viernes 19, la vigilia de oración, en Cuatro Vientos, el sábado 20 y la Eucaristía presidida por el Papa, el domingo 21 de agosto, en la cual participarán jóvenes de todo el mundo. La CET se ha congratulado que algunos arzobispos y obispos de Cataluña han sido escogidos por la Santa Sede como catequistas de las Jornadas.
Los obispos han estudiado la información recibida y animan nuevamente a los jóvenes de las diócesis catalanas a participar con entusiasmo en esta Jornada Mundial de la Juventut. Para inscribirse y para tener toda la información adecuada, los interesados pueden acceder a la web del SIJ (http://www.jovesij.com/), o a su blog (http://www.marcats.blogspot.com/).
3.- Mons. Salinas, obispo de Tortosa y delegado de la CET para la catequesis, ha informado a los obispos de la celebración del II Seminario de estudio Catecumenado y comunidad, dirigido por Mn. Lluc Riera, vicario general i delegado del Catecumenado de la diócesis de Mallorca, que tendrá lugar en Barcelona el viernes 13 de mayo, y de las Jornadas interdiocesanas de formación de catequistas, organizadas por el Secretariado Interdiocesano de Catequesis (SIC), que tendrán lugar, también en Barcelona, del 4 al 6 del próximo mes de julio, y en las que se presentarán las nuevas ediciones del Catecismo de la Iglesia Católica y del Compendio del mismo Catecismo, así como el libro que expone «Lo esencial de la vida cristiana». También ha comunicado que está ya muy avanzada la traducción catalana del libro YouCat, divulgación para los jóvenes, que se entregará durante las JMJ.
4.- En presencia del Sr. Pere Micaló, delegado diocesano de enseñanza de Girona, de Mn. Nobert Miracle, delegado diocesano de enseñanza de Tarragona y de Mn. Ramon Corts, delegado diocesano de enseñanza de Barcelona, como miembros del Secretariado Interdiocesano de Enseñanza de la Religión en Cataluña (SIERC), los obispos han tratado de diversas cuestiones relacionadas con la enseñanza de la religión y con el ámbito educativo en general.
Los miembros del SIERC han informado de las actividades del Secretariado, de la campaña realizada para las preinscripciones a la asignatura de la religión católica, de los diferentes aspectos relacionados con la clase de religión y de la V Jornada interdiocesana de profesores de religión, que ha tenido lugar recientemente en Montserrat, con más de 500 participantes.
Mons. Pujol, encargado de la CET para el ámbito de la enseñanza, y los demás obispos, han mantenido un largo diálogo con los miembros del SIERC y han insistido en la importancia de la enseñanza escolar de la religión católica, en la debida preparación y formación permanente de los profesores en los diversos niveles y en los demás aspectos educativos, tan fundamentales para la Iglesia como para la sociedad en general. Mons. Pujol ha agradecido a los delegados de enseñanza y a los profesores de religión su dedicación y les ha urgido a intensificarla.
5.- Mons. Pardo ha presentado al Sr. Òscar Torrente, presidente del Movimiento Infantil Juvenil de Acción Católica (MIJAC) y a Mn. Víctor Martínez, sacerdote de Lleida y consiliario general, los cuales han informado a los obispos de la situación en Cataluña de este movimiento de Acción Católica.
El MIJAC es un movimiento de niños de edades entre 6 y 14 años, que juegan y actúan juntos, viven y celebran la presencia de Jesucristo en medio de ellos y revisan sus actividades. El MIJAC es el único movimiento de Acción Católica centrado en el ámbito de la infancia y pretende potenciar la presencia y la voz del niño, ofreciéndole la oportunidad para que a través de los juegos y las actividades que realiza en su grupo, actúe en el barrio o en el pueblo donde vive, en la escuela, en la parroquia, con los amigos, para mejorarlos y transformarlos de acuerdo con el espíritu del Evangelio de Jesús.
Los obispos han dialogado con los responsables del MIJAC sobre los diversos aspectos del movimiento y les han animado a seguir trabajando en el ámbito de la infancia, en coordinación con las actividades que se llevan a cabo en la escuela y en la parroquia, y a mantener vivos los lazos de colaboración con los otros movimientos educativos en el tiempo libre de la infancia.
6.- Mons. Sebastià Taltavull, obispo auxiliar de Barcelona y delegado de la CET para los medios de comunicación social, ha informado a los obispos de diversas cuestiones relacionadas con este ámbito y de la Jornada de formación para los directores de comunicación de la Iglesia en Cataluña, que tendrá lugar en Sant Feliu de Llobregat el próximo 4 de julio. En esta jornada se tratará de las redes sociales y de la incidencia del mundo digital en la comunicación institucional.
7.- Mons. Vives, secretario de la CET, y Mons. Pardo, obispo de Girona, han presentado a los obispos a Mn. Joan Naspleda, delegado episcopal de Patrimonio Cultural de Girona y miembro del Secretariado Interdiocesano de Conservación y Promoción del Arte Sagrado (SICPAS); a la Dra. Dolors Vidal, vicedecana de la Facultad de Turismo de la Universidad de Girona; al Sr. Marc Sureda, conservador del Museo Episcopal de Vic; al Sr. Daniel Font, de la comisión del patrimonio cultural de Vic y al Sr. Guillem Mercadal, del centro cultural de la Alberguería del obispado de Vic.
Los obispos han recibido una completa información sobre «Catalonia Sacra», el proyecto cultural llevado a cabo conjuntamente por el SICPAS y la Universidad de Girona, con el apoyo de la Generalitat de Cataluña.
«Catalonia Sacra» es un proyecto de articulación de visitas turísticas al patrimonio de la Iglesia católica en Cataluña, con el objetivo de darlo a conocer más y mejor, y mostrar la naturaleza fundamental del patrimonio de la Iglesia como un resultado de la inculturación de la fe cristiana en Cataluña. El proyecto, ya muy avanzado, cuenta con tres rutas: una ruta nuclear, en las catedrales de las diez diócesis con sede en Cataluña; una ruta radial en las diócesis, practicable en uno o dos días por diócesis; y una ruta global, con diversos itinerarios por todo el territorio, que se podrá recorrer en más de dos días o por etapas, en las cuales se conocerá la personalidad de la Iglesia en Cataluña y la razón del patrimonio: la historia y el arte, la geografía, la espiritualidad. El proyecto está dirigido tanto al público de motivación religiosa como al interesado en el patrimonio religioso en general y a las diversas edades y procedencias, tanto del país como a los extranjeros que nos visitan, que fueron unos doce millones de personas en el 2010.
Los obispos han valorado positivamente el trabajo realizado hasta ahora por los responsables del proyecto y por los delegados diocesanos, y han acordado darle apoyo en el futuro en la medida de sus posibilidades.
8.- A propuesta de Mons. Cortés, obispo de Sant Feliu de Llobregat y delegado de la CET para la pastoral del Turismo y de los Santuarios, los obispos han nombrado al P. Josep Maria Sanromà, monje benedictino y rector del Santuario de la Virgen de Montserrat, como director del Secretariado Interdiocesano de Pastoral del Turismo y Santuarios, para los próximos tres años.
9.- Asimismo, los obispos después de revisar las actuales dedicaciones y servicios diocesanos, han acordado encargar el ámbito interdiocesano de las cuestiones relacionadas con el patrimonio a Mons. Francesc Pardo, obispo de Girona; el ámbito del apostolado seglar a Mons. Xavier Novell, obispo de Solsona, y el ámbito de la pastoral obrera a Mons. Sebastià Taltavull, obispo auxiliar de Barcelona.
Tarragona, 11 de mayo de 2011