Comunicado de la reunión n. 195 de la Conferencia Episcopal Tarraconense

[Gabinete de Información de la Iglesia en Catalunya] Los días 19, 20 y 21 de julio de 2010 ha tenido lugar la reunión n. 195 de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET), en la Residencia de la Sagrada Familia, en La Seu d’Urgell. La reunión ha sido presidida por Mons. Jaume Pujol Balcells, arzobispo de Tarragona, [...]

[Gabinete de Información de la Iglesia en Catalunya]

Los días 19, 20 y 21 de julio de 2010 ha tenido lugar la reunión n. 195 de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET), en la Residencia de la Sagrada Familia, en La Seu d’Urgell. La reunión ha sido presidida por Mons. Jaume Pujol Balcells, arzobispo de Tarragona, y a ella han asistido todos sus miembros, salvo Mons. Agustí Cortés, obispo de Sant Feliu de Llobregat, y Mons. Romà Casanova, obispo de Vic, que han excusado su asistencia.
Al inicio de la reunión, después de la oración, Mons. Pujol ha agradecido la acogida en la diócesis de Urgell de Mons. Vives y ha dado la bienvenida a Mons. Salvador Cristau Coll, nuevo obispo auxiliar de Terrassa, que en esta reunión se ha incorporado a los trabajos de la CET. Mons. Cristau ha agradecido la bienvenida, así como la asistencia de los obispos a su reciente ordenación episcopal y se ha puesto a disposición de todos para colaborar en el trabajo conjunto de los obispos catalanes.
Los obispos han hecho llegar su pésame a Mons. Agustí Cortés, por la muerte de su madre, fallecida el sábado 17 de julio, en Valencia.
Asimismo, los obispos han felicitado al Cardenal Lluís Martínez Sistach, arzobispo de Barcelona, por su nombramiento como miembro de la Prefectura de Asuntos Económicos de la Santa Sede, de la que forman parte doce cardenales de las principales diócesis de la Iglesia.

Los obispos han pasado después a tratar los diversos temas de la actualidad eclesial y social, y en relación a ellos manifiestan:

 1.- “Los Obispos de la Conferencia Episcopal Tarraconense hemos reflexionado sobre el momento actual que vive Catalunya y queremos manifestar nuestra preocupación como pastores. Compartimos con nuestro pueblo sus gozos y sus esperanzas y creemos que nuestra misión es proponer en cada momento el mensaje gozoso del Evangelio, con las consecuencias que tiene en la vida personal y social, que es lo que puede renovar en profundidad el alma de nuestro pueblo catalán. »

«No nos corresponde a nosotros promover una solución política determinada a los problemas que plantea la manera de organizar la sociedad, pero deseamos, eso sí, colaborar para que los caminos que se vayan tomando reconozcan y respeten la dignidad y los derechos fundamentales de las personas y de los pueblos.»

«Nos reafirmamos en lo que ya nuestros predecesores enseñaban en su documento Raíces Cristianas de Cataluña, del que celebraremos el 25 aniversario el próximo diciembre, el cual pide una nueva reflexión y sigue siendo un referente significativo en las actuales circunstancias.»

«Respetando la pluralidad de opciones que se dan entre los cristianos y en nuestra sociedad, invitamos a todos a promover el diálogo y el entendimiento, para que se logre una convivencia pacífica, justa y duradera».

2.- «Asimismo, con motivo de la reciente entrada en vigor de la nueva ley del aborto, los Obispos nuevamente queremos manifestar el daño gravísimo e irreparable que significa la eliminación de una vida indefensa y que sea considerado un derecho de la mujer durante las primeras catorce semanas del embarazo. Reiteramos la postura de la Iglesia y de toda persona de buena voluntad a favor de la vida y pedimos toda la protección para las mujeres que quieren llevar adelante su embarazo, así como la real posibilidad de que médicos y personal sanitario puedan ejercer su derecho a la objeción de conciencia. Asimismo, reclamamos una educación sexual para los niños y jóvenes que sea integradora de todas las dimensiones de la persona humana, de acuerdo con su dignidad, y que respete el derecho de los padres a una formación afectiva y sexual de sus hijos de acuerdo con sus convicciones morales».

3.- «Como ya hemos afirmado en anteriores ocasiones, ante la crisis económica tan dura que vive nuestra sociedad y con las medidas que se están tomando, que pueden acabar afectando sobre todo a los más débiles y necesitados, pedimos que sea ejemplar la lucha contra el fraude, que se promueva la creación de nuevos puestos de trabajo y que la solidaridad siga aumentando. Agradecemos toda la ayuda que se está haciendo desde las Cáritas diocesanas y parroquiales, así como desde las Administraciones, otras entidades, asociaciones y gente voluntaria y les animamos a continuar en el camino del servicio y entrega generosa hacia los que más lo necesitan».

4.- El cardenal arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, ha informado a los obispos de los diversos aspectos de la preparación de la visita del Santo Padre Benedicto XVI a Barcelona, el próximo mes de noviembre, para dedicar el templo de la Sagrada Familia. El Sr. Cardenal les ha informado de los actos de la visita y les ha entregado el cartel anunciador, la oración para prepararla y el libreto con siete catequesis, que presentan el ministerio del apóstol Pedro y de sus sucesores, el siervo de Dios Antoni Gaudí , arquitecto genial y cristiano ejemplar y el contenido artístico, bíblico, teológico y litúrgico del templo de la Sagrada Familia. A partir de esta información, los obispos han tratado también cómo promover, en las respectivas diócesis, la asistencia de fieles -sacerdotes y laicos- a Barcelona, para acompañar al Santo Padre en su visita apostólica a nuestra tierra. Los obispos reiteran el agradecimiento al Santo Padre por esta visita y animan a los fieles a participar muy activamente en todos los actos, en Barcelona.

5.- A continuación, los obispos han pasado a la valoración del recientemente clausurado Año Jubilar Sacerdotal, establecido por el Papa con motivo del 150 aniversario de la muerte de San Juan María Vianney, el santo cura de Ars. Los obispos han puesto en común las diferentes actividades realizadas en sus diócesis y las realizadas conjuntamente, como el encuentro del clero catalán, en Mataró, con motivo de la beatificación del sacerdote mártir Josep Samsó, las peregrinaciones al Santuario del milagro eucarístico de Ivorra , en la diócesis de Solsona, las peregrinaciones a Ars y la peregrinación conclusiva a Roma, el pasado mes de junio, y han coincidido en el efecto positivo que este Año Jubilar ha tenido para los sacerdotes y para todo el pueblo fiel, que ha podido reconocer y profundizar el valor del ministerio sacerdotal para la Iglesia y para toda la sociedad.

6.- Asimismo, los obispos han valorado positivamente la celebración, el pasado 22 de mayo, del Aplec de l’ Esperit(El Encuentro del Espíritu), encuentro interdiocesano de jóvenes de las diócesis catalanas y de las islas Baleares y Andorra, que tuvo lugar en la ciudad de Terrassa, con el lema Con vosotros cada día, organizado por el Secretariado Interdiocesano de Pastoral de Juventud (SIJ). Los obispos han comentado los diversos momentos y actos del Encuentro, la elevada participación de más de cinco mil jóvenes y familias acogedoras y han acordado hacer una revisión más profunda, antes de empezar a preparar el próximo Encuentro, previsto para el año 2013.

7 .- También en el ámbito de la pastoral de juventud, los obispos, a partir de la terna de candidatos propuesta por el SIJ y presentada en la CET por Mons. Pardo, han nombrado nueva directora del SIJ, para un trienio, a la Sra. Marisa Jiménez Buedo, de Tarragona.

8.- En presencia del Dr. Armand Puig, decano de la Facultad de Teología de Cataluña, los obispos han estudiado la situación académica y financiera de la Facultad en los últimos tres cursos y han sido informados por el cardenal Martínez Sistach, Gran Canciller de la Facultad, de la próxima colación del doctorado honoris causa, a primeros de octubre, a S. Emm. el Metropolitano ortodoxo Hilarión de Volokolamsk, jefe de asuntos exteriores del Patriarcado de Moscú. El cardenal ha afirmado que este galardón, otorgado a una personalidad cristiana ortodoxa por una facultad de teología católica será un estímulo más en el camino del ecumenismo.

9.- En el ámbito de la catequesis, Mons. Salinas ha informado a los obispos de la positiva difusión que va teniendo la edición catalana del nuevo catecismo para niños Jesús es el Señor y de la reciente publicación del segundo cuaderno de ejercicios para aplicarlo, así como de la guía didáctica correspondiente, elaborados por el Secretariado Interdiocesano de Catequesis (SIC).
Mons. Salinas ha informado también sobre el reciente Congreso Internacional del Catecumenado, que ha tenido lugar en París, y en el que el SIC ha tenido una participación muy destacada. Asimismo, Mons. Salinas ha comunicado que las próximas Jornadas de Formación de Catequistas, organizadas por el SIC, tendrán lugar en la diócesis de Girona, a mediados del próximo mes de noviembre.

10.- En el capítulo de nombramientos, y a propuesta de Mons. Taltavull, presidente del Secretariado Interdiocesano de Medios de Comunicación Social (SIMCOS), los obispos han dado el visto bueno a la elección, para un nuevo trienio, como director de dicho Secretariado, del Sr. Dídac Bertran Vallvé, delegado de Medios de Comunicación Social del arzobispado de Tarragona.

11 .- Al finalizar, el cardenal Martínez Sistach ha invitado a los obispos a participar en el Encuentro por la Paz, que, organizada por la comunidad de San Egidio y la archidiócesis de Barcelona, siguiendo el espíritu del encuentro de Asís del año 1986, tendrá lugar los días 3, 4 y 5 del próximo mes de octubre, en la ciudad de Barcelona.

12.- En el transcurso de la reunión, los obispos han recibido la visita del alcalde de La Seu d’Urgell y diputado en el Parlamento de Catalunya, Ilmo. Sr. Albert Batalla. La mañana del miércoles día 21, los obispos han visitado el Principado de Andorra y la sede del Consejo General (Parlamento). Han sido recibidos por el Subsíndico M. I. Sr. Esteve López y han firmado en el libro de honor. También han visitado el santuario de la Virgen de Meritxell, patrona de los Valles de Andorra, la iglesia de Santa Coloma, de Andorra la Vella y las instalaciones del conjunto deportivo de Soldeu, siempre acompañados por el Arzobispo y Copríncipe, Mons. Joan-Enric Vives, que ha manifestado su agradecimiento y satisfacción por esta visita histórica de la Conferencia Episcopal Tarraconense al Principado de Andorra.

La Seu d’Urgell, 21 de julio de 2010 

NB: El lugar para encontrar el documento Raíces Cristianas de Cataluña es:

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...