‘Compasión silenciosa: Buscar a Dios en la contemplación’

La obra de Richard Rohr propone un viaje desde la experiencia religiosa franciscana hacia la esencia de la espiritualidad humana

Compasión silenciosa, del franciscano Richard Rohr, propone un viaje para encontrar a Dios en las profundidades del silencio. La experiencia del silencio es la experiencia del vacío y, a la vez, de la unidad del Ser. Según Rohr,  “el silencio no es solo lo que rodea las palabras, sino aquello de lo que procede todo ser y a lo que retornan todas las cosas, el fundamento mismo de la realidad.”

Enseñanza contemplativa basada en la kénosis

La enseñanza de Rohr está basada en la contemplación y la kénosis (vaciamiento de la propia voluntad para llegar a ser completamente receptivo a la voluntad Dios), que se expresan mediante una compasión radical, en especial respecto a personas socialmente marginadas. Su visión de la mística  cristiana se inscribe en el marco de la tradición perenne y un espíritu ecuménico que busca puentes con las otras tradiciones religiosas.

El autor

Richard Rohr (Kansas, 1943), entró en la orden de los franciscanos en 1961 y se ordenó como sacerdote en 1970. Un año después fundó la comunidad Nueva Jerusalén en Cincinnati (Ohio), y en 1986, el Centro de Acción y Contemplación (CAC) en Albuquerque (Nuevo México), donde ejerce actualmente como director. Vive en una ermita y divide su tiempo entre los trabajos de la comunidad, la predicación y la enseñanza por los cinco continentes. Es autor de numerosos libros, que son best sellers en EEUU y han sido traducidos en varias lenguas.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...