Cómo vivir la Semana Santa

Repaso de las celebraciones de los cristianos en Semana Santa, todo lo que pasó y lo que hace la iglesia

La Semana Santa son unos días para orar y reflexionar especialmente en la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Con estos hechos el Hijo de Dios liberó a la humanidad de sus pecados y la rescató para la vida eterna. Estos días terminan con la Resurrección, que es la verdad fundamental de nuestra fe. Hay varias celebraciones que propone la Iglesia para vivir la Semana Santa.

Domingo de Ramos comienza la Semana Santa. Se celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde todo el pueblo la alaba con cantos, palmas y ramas de olivo. Para recordar este hecho se lleva a cabo en muchas parroquias la bendición de las palmas y los ramos antes de celebrar la misa.

Jueves Santo por la tarde se recuerda la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, cuando les lavó los pies dándoles un ejemplo de servicio, instituyó la Eucaristía para quedarse en el pan y el vino y también instituyó el Sacerdocio. En la misa se reviven estos hechos. Después Jesús fue a orar al huerto de Getsemaní hasta que lo detuvieron. Por este motivo después de las celebraciones, algunas iglesias permanecen abiertas hasta la noche para que se pueda ir a rezar ante la Eucaristía, lo que se conoce como «Monumento».

Viernes Santo se leen los textos de la pasión y muerte de Nuestro Señor: el encarcelamiento, los interrogatorios de Herodes y Pilato, la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión, y se hace la adoración de la Cruz. Se puede comulgar con las formas reservadas el día anterior, pero no hay consagración. Día de penitencia, es buen momento para hacer un Vía Crucis. Este es el día que hay más procesiones por las calles de los pueblos de Cataluña.

Sábado Santo o de Gloria es el día entre la muerte y la resurrección de Jesús. Es un día que Jesús está ausente y por lo tanto las imágenes se cubren y los sagrarios permanecen vacíos. Hacia la noche se celebra la Resurrección de Jesús con una vigilia pascual. En esta celebración se bendice el agua y se encienden las velas en señal de la Resurrección de Cristo, la gran fiesta de los católicos.

Domingo de Resurrección o de Pascua es el día más importante y alegre, ya que Jesús ha vencido a la muerte y nos ha dado la vida. Como los otros domingos del tiempo ordinario, si se ha ido a misa el día antes por la tarde no hay volver. A partir de este día comienza el tiempo pascual, un tiempo de alegría para la Iglesia.

Fuente: OPUS DEI

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...