Comienzan los trabajos para construir la Torre de Jesús en la Sagrada Familia
Hasta el 2017-2018 no se harán visibles los avances en las seis torres centrales de la basílica, que sigue teniendo como fecha de finalización de las obras arquitectónicas el año 2026, coincidiendo con el centenario de la muerte de Antoni Gaudí

La Sagrada Familia arranca los trabajos para la construcción de las seis torres centrales siguiendo el programa de Antoni Gaudí: la de los cuatro evangelistas, la de María y la de Jesús. Así lo ha explicado su arquitecto director en una rueda de prensa que ha tenido lugar en la Sala Crucero, en la base de la futura torre de Cristo, y donde también ha detallado el estado de las obras y la cronología de los próximos años. «Seguimos con fidelidad los modelos y dibujos de Gaudí», apunta Jordi Faulí, el arquitecto director. Pero también tienen un margen para crear, como en la Sala Crucero, un espacio no contemplado por Gaudí, que servirá para que los visitantes que suban a la Torre de Jesús, a 172 metros de altura, puedan tener un espacio de reunión en el camino hacia Jesús.
¿Qué se ha terminado este 2015?
Este año se han puesto los vitrales definitivos de las naves centrales, excepto la del ábside. También se ha renovado el espacio dedicado al coro, con asientos y barras de seguridad para que este próximo 8 de noviembre, en la misa del quinto aniversario de la dedicación de la Basílica, puedan estar totalmente terminadas. Lo mismo ocurrirá con la sacristía de poniente, casi finalizada por dentro, y que se usará en la misa del próximo 8 de noviembre. Por último, cabe decir que ya está prácticamente finalizada la fachada del nacimiento ya que lo único que le falta es una puerta de bronce, que se colocará en breves.
¿Y qué se hará el 2016?
El año que viene está previsto finalizar por completo la sacristía de Poniente así como la fachada de la pasión, de carácter austero y duro para expresar el sentimiento que provoca la muerte de Jesucristo. En el pórtico de esta fachada ahora hay 16 columnas de granito construidas pero todavía quedan las dos centrales donde se introducirá el sepulcro vacío. También en el año 2016 se terminará la sala crucero y su acceso por la escalera del ábside.
Las seis torres centrales
Los arquitectos de la Sagrada Familia ya están trabajando en el diseño y la construcción de las seis torres centrales: la de Jesucristo será la más alta, con 172,5 metros, y acabará con una cruz de cuatro brazos que iluminará todo el edificio; la torre dedicada a la Virgen medirá 130 metros, cubrirá el ábside y terminará con una estrella matutina; y las cuatro torres de los evangelistas, que rodearán la de Jesús, pero que llegarán a los 135 metros. Su unión con la torre central será a 85 metros, donde un puente de vidrio unirá ambas. Cada una de éstas tendrá en la cúspide una escultura tetramorfa de cada evangelista. La construcción física de estas torres no se podrá ver hasta el 2017-2018 y terminará el año 2020, aunque todavía deberán colocar las cúspides. En este plan cronológico todavía se contempla el 2026 como año de finalización de las obras arquitectónicas.
Aspectos técnicos
La forma de las seis torres centrales es la misma: se trata de la intercesión de 12 giros paraboloides. Simplemente, detrás, hay una transformación paramétrica, como sucede con la sacristía. Cada torre es más apuntalada para dar sensación de verticalidad y elevación. Para su construcción se empleará un sistema innovador: la post-tensión de las piedras. Esto significa que dentro de la fila de piedras se insertará una barra de acero inoxidable de forma que el conjunto pase a ser una sola pieza y resista mejor el aire.