Cita con el patrón de los conductores

Barcelona celebra la fiesta patronal de San Cristóbal en diferentes puntos de la diócesis, como la capilla de la calle Regomir o en la parroquia de Premià de Mar con el Cardenal Martínez Sistach

El día de San Cristóbal, patrón de los conductores, muchos devotos acudieron a diferentes puntos de la diócesis a bendecir su vehículo, tal como se hace tradicionalmente cada año. Algunos de estos sitios son la capilla de la calle Regomir de Barcelona, ​​la parroquia de la Concepción o la parroquia de San Cristóbal de Premià de Mar, que además de la fiesta patronal, celebraba los 175 años de la parroquia.

Cita en Premià de Mar

Muchos devotos de San Cristóbal acudieron a la cita de la celebración del domingo que tuvo lugar en la parroquia de Premià de Mar, presidida por el cardenal Lluís Martínez Sistach. Fue una misa solemne enmarcada en este 175 aniversario que ha tenido lugar en pleno Año de la Misericordia.

Los feligreses participaron de la misa, durante la cual, se leyeron las lecturas del Libro de Isaías 63, 7-9, El Señor pensaba: Son mi pueblo y mis hijos; los tomó en brazos y los llevaba todos los días y la Carta de Santiago 1, 2-4,12, Sed perfectos.

Tras estas dos lectura en consonancia al Año de la Misericordia, se leyó en el Evangelio (Lucas 6, 27-38 Haga el bien sin esperar nada a cambio: entonces vuestra recompensa será grande en el cielo). Este profundizó en cómo, la voluntad puede conseguir lo que de entrada puede parecer imposible siguiendo las vías del Evangelio. Un mensaje que golpeó la atención de muchos feligreses, como Montserrat, que según ella «si aplicaran todo lo que Jesús nos ha dicho en el Evangelio, Premià de Mar tendría otra fisonomía, tendría otra cara, tendría otro contenido, sería una comunidad aún más buena, más fraternal, más participativa, más estimándose y más perdonándose «dijo.

«Portadores de Cristo»

El cardenal Martínez Sistach pronunció la homilía exponiendo, de entrada, la misión de la Iglesia en medio de la sociedad, que debe ser «la luz de la imagen evangélica, sal de la tierra». Con esta expresión quería explicar hasta qué punto influye la presencia de la parroquia dentro de un pueblo y de una sociedad. «La parroquia, la iglesia, los cristianos como referente de valores en medio de la sociedad», dijo.

Pidió a todos los feligreses la pauta que pide el Papa Francisco, de una «parroquia en salida», la misión de anunciar a Cristo en medio de nuestros ambientes, la inserción de la comunidad cristiana en medio del pueblo. En esta línea, puso como ejemplo San Cristóbal, que en la primera etapa de su vida conversación, como «portador de Cristo», ayudando a los demás ejercía las Obras de Misericordia.

Finalmente, el cardenal aclaró el significado de Estado Laico, haciendo referencia a la asistencia de las autoridades del pueblo, sean creyentes o no, a una fiesta religiosa, «pues no se puede dejar de lado una realidad presente en medio del pueblo, de la sociedad «.

bendiciones

Al terminar la misa, se bendijeron dos cuadros de San Pedro y San Pablo, copatrones de la parroquia, que habían estado en la capilla provisional durante la reconstrucción del templo, después de la guerra civil. A continuación, tuvo lugar la bendición de vehículos que cerró la celebración.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...