Cerca de 2.000 niños y jóvenes participarán en las actividades de Semana Santa de la Fundación Pere Tarrés
Casi 2.000 niños y jóvenes participarán en las actividades de ocio que la Fundación Pere Tarrés y sus centros de esparcimiento vinculados han preparado para las vacaciones escolares de Semana Santa.

– Se ha incrementado el número de actividades con respecto al año anterior así como el número de participantes.
– Exclusivamente para las actividades de Semana Santa se han otorgado 227 becas por un importe de € 15.890.
– Se consolidan las vacaciones en familia como una opción educativa y económica de disfrutar de las vacaciones y puentes.
Casi 2.000 niños y jóvenes participarán en las actividades de ocio que la Fundación Pere Tarrés y sus centros de esparcimiento vinculados han preparado para las vacaciones escolares de Semana Santa. Entre las propuestas hay casales, colonias, campamentos, rutas, esquiadas y vacaciones en familia. Todo ello gracias al apoyo de un equipo de 350 monitores y monitoras, la mayoría de ellos voluntarios.
Este año, la Fundación Pere Tarrés ha aumentado el número de actividades que ofrece, consolidándose así la tendencia de los últimos años en que los centros de esparcimiento han visto la necesidad de los padres de conciliar su vida laboral y familiar y han optado por preparar diferentes actividades. El número de participantes ha aumentado un 36% respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de los 1.400 de 2014 a los 1.900 niños que participarán este 2.015.
La calidad de las propuestas y la buena respuesta por parte de los niños y jóvenes hacen que los padres vean las actividades de ocio como una opción de calidad para contribuir al crecimiento personal de sus hijos. Los casales, colonias, campamentos son espacios que permiten la educación en valores a través de la vivencia del día (poner la mesa, hacerse la cama, compartir habitación con otros niños, ayudar a los monitores a preparar la siguiente actividad o recoger espacio después de hacer un taller …) y del descubrimiento del entorno a través de las excursiones o salidas.
El precio de las actividades también es muy variado en función de la actividad (casales, colonias, etc.) y de su duración y se estructuran en torno a un eje temático que sirve para organizar los juegos, talleres y actividades educativas.
La Fundación Pere Tarrés continúa trabajando para asegurando que la situación económica de las familias no impida que los más pequeños niños disfrute de su derecho al ocio, a pasarlo bien, al juego y al contacto con la naturaleza. Por este motivo, esta Semana Santa ha otorgado 227 becas y ayudas a niños de familias con dificultades socioeconómicas por un valor de € 15.890. el número de becas otorgadas también se ha incrementado notablemente, un 122%, lo que denota las dificultades de muchas familias para poder acceder a las actividades de ocio. Por ello, la Fundación Pere Tarrés sigue buscando fondos para evitar que el acceso a las actividades de ocio se convierta en un factor más de exclusión social a través de la campaña solidaria Ayúdales a crecer (www.peretarres.org/ajudals).
Se consolida el modelo de Vacaciones en familia
Disfrutar de un tiempo de descanso con toda la familia a un precio económico y con un programa de actividades diseñado según las edades de cada participante es lo que la Fundación Pere Tarrés propone en sus vacaciones en familia. Una opción que se ha consolidado en los últimos años como una propuesta educativa que convence por igual a padres e hijos y gracias a la combinación de actividades de ocio con salidas a puntos de interés del entorno donde están situadas las casas de colonias.
Además, permite aprender y convivir con otras familias con el enriquecimiento social y vivencial que ello representa para grandes y pequeños. Los padres comparten ratos, actividades y conversaciones con otros padres y madres, mientras los niños pueden jugar y divertirse con otros niños y niñas de su edad en un espacio exterior y en un contexto formativo dirigido por un equipo de educadores.
Entre las casas de colonias que ofrecen actividades para familias destaca Artur Martorell en Calafell (en la Costa Dorada), un destino ideal para combinar el descanso en la playa con activitas cultural como las visitas a la Ciudadela ibérica o el Puerto de Vilanova y la Geltrú, yla única que todavía tiene plazas libres. Para los que prefieren la montaña se pueden decantar por La Sala en La Pobla de Lillet (Berguedà) y Santa María del Roble en Cantonigròs (Barcelona), ambas ya completas.
La Fundación Pere Tarrés es la entidad de ocio más grande de Cataluña, con 227 centros de esparcimiento que reúnen 15.000 niños y 4.000 monitores.