Catalunya Cristiana entrevista al Cardenal Dr. Lluís Martínez Sistach

1. ¿Cuándo, cómo y por qué el cardenal Tarcisio Bertone le pidió un pesebre tradicional catalán? En el Consistorio del 24 de noviembre de 2012, por la creación de los seis nuevos cardenales, el Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, me pidió que le proporcionara un pesebre catalán. Él tiene la costumbre de exponer algunos [...]

1. ¿Cuándo, cómo y por qué el cardenal Tarcisio Bertone le pidió un pesebre tradicional catalán?

En el Consistorio del 24 de noviembre de 2012, por la creación de los seis nuevos cardenales, el Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, me pidió que le proporcionara un pesebre catalán. Él tiene la costumbre de exponer algunos belenes en las salas que llevan en su despacho en la Secretaría de Estado, para ambientar la celebración religiosa de la Navidad a las personas que lo visitan. Son pesebres de distintos lugares del mundo. El Sr. Cardenal me pidió un pesebre catalán porque quiere mucho Barcelona y Montserrat y deseaba que un pesebre de aquí estuviera en medio de los demás de diferentes lugares del mundo.

2. ¿Una muestra más de cómo el cardenal Bertone valora la tradición y cultura catalana?

Pienso que sí, que es una manifestación más de su aprecio y valoración por nuestra cultura y por el trabajo que la Iglesia está realizando aquí. Él nos ha visitado varias veces siendo Obispo de Vercelli y cardenal de Génova y de Secretario de Estado ha venido en tres ocasiones: por la beatificación del P. Tous, en la Basílica de Santa María del Mar, acompañando el Santo Padre Benedicto XVI por la dedicación de la Basílica de la Sagrada Familia y recientemente para recoger el Premio Internacional Conde de Barcelona, ​​en el Monasterio de Pedralbes. Quiso presidir en la Basílica de Santa María in Trastevere la clausura de la Exposición de Gaudí y la Sagrada Familia en Roma. Son muchas sus expresiones de afecto. Pienso en su generosidad para con nuestro programa «Jóvenes en paro» que con motivo de mis bodas de oro sacerdotales he encomendado a Cáritas Diocesana de Barcelona, ​​dedicando la mitad del Premio que recibió a este programa de nuestra casa.

3. ¿Por qué pesebre se decidió? Contaba con los elementos típicos y diferenciadores del pesebre catalán?

Busqué un pesebre que no fuera sólo hecho en Cataluña, sino que tuviera signos visibles de ser un pesebre catalán. Lo encontré. Un magnífico diorama de la exposición del Monasterio de Solius, hecho por el monje Gilbert, un gran belenista. Es un diorama de una rectoría con un pesebre dentro de la rectoría. Se ve el rector con sotana y bonete, los jóvenes con trajes típicos catalanes y con barretina, y también las chicas con los trajes propios del país y del tiempo. Es un pesebre hecho aquí y con signos de aquí.

Este pesebre es obra del hermano Gibert Galceran, monje de Solius. Lo hizo en 1990. Tiene 40 cm. de alto, 59 cm. de ancho y 65 cm. de fondo. Yeso escayola y pinturas al temple. Las figuras son de Luis Carratalá. El origen de este belén es muy curioso. Un día el figurista Luis Carratalá y su hija Montserrat fueron a ver un pesebre en Solius y el hermano Galcerán le mostró cuatro figuras de pastores con barretina que le habían regalado, pero que no conocía la autoría. El figurista le dijo que aquellas figuras las había hecho él y el artista barcelonés se ofreció para completar el grupo, y con la colaboración del monje y del figurista se creó este pesebre.

4. ¿Dónde y durante cuánto tiempo ha estado instalado?

El pesebre fue colocado en una de las salas nobles de la primera logia del Vaticano y ha estado hasta la fiesta de la Candelaria, el 2 de este mes, fiesta en la que se acostumbra a sacar los pesebres. Tuve el placer de ver la veintena de belenes en estas salas, muy bonitos e interesantes, con motivo de visitar al Cardenal Bertone, el día 17 de enero. Nuestro belén estaba muy bien ambientado y junto a una reproducción a escala del pináculo de una de las torres de la Sagrada Familia que el Patronato habíamos regalado al Cardenal Secretario de Estado.

5. ¿El papa Benedicto XVI ha tenido ocasión de visitarlo? Sabe si hizo ningún comentario al respecto?

El Santo Padre Benedicto XVI visitó las salas donde cada año el Cardenal Bertone pone los pesebres y se quedó un rato delante de nuestro pesebre. El Cardenal Bertone que la acompañaba me dijo que le había gustado mucho. Se fijó y interesó por la barretina que llevan las figuras de los jóvenes de la parroquia del pesebre.

6. ¿Es significativo que por primera vez un pesebre catalán haya sido mostrado en el Vaticano? ¿Cómo lo valora usted personalmente?

Es muy bonito que el Cardenal Bertone, Secretario de Estado, haya pedido tener un pesebre catalán en su exposición. Lo valoro muy positivamente como una expresión más de su afecto y de su interés por nuestra tierra y nuestra cultura.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...